Para destacar en la cancha, no basta con saber golpear la pelota. Dominar los golpes de tenis implica comprender cuándo y cómo ejecutarlos según la superficie, el rival y tu estilo de juego.
El tenis es un deporte estratégico, donde cada golpe tiene un propósito. Algunos son más ofensivos, otros defensivos, y la clave está en saber elegir el adecuado en cada momento.
Pero no te preocupes, la práctica constante marca la diferencia. En Ertheo ofrecemos campamentos de verano de tenis para todos los niveles, donde los jugadores perfeccionan su técnica y entienden la importancia de cada golpe.
Al principio, algunos golpes parecerán más sencillos que otros, pero con entrenamiento y repetición, mejorarás tu precisión, potencia y control. A continuación, repasamos los golpes del tenis esenciales para cualquier jugador.
Posición de espera: la base de todo golpe
Antes de aprender cualquier golpe, debes dominar la posición de espera. Esta postura inicial te permite reaccionar rápido y moverte con agilidad en la pista.
La posición de espera consiste en mantener la espalda recta, inclinar ligeramente la cadera hacia adelante y flexionar las rodillas. El peso del cuerpo debe recaer sobre la punta de los pies, lo que facilita el arranque del movimiento.
El aspecto más importante de esta postura es salir de ella rápidamente. Un jugador de tenis nunca está estático, por lo que entrenar esta posición te dará la resistencia necesaria para mantenerte activo durante todo el partido.
Una vez dominada la posición de espera, es momento de empezar a practicar los tipos de golpes de tenis más importantes.
Golpe de derecha o drive: la base del ataque
El golpe de derecha, o drive, es uno de los más usados en el tenis. Es el arma principal de ataque de muchos jugadores y, afortunadamente, uno de los más fáciles de aprender.
Para ejecutarlo correctamente, debes esperar la bola después del bote y perfilarte de lado, con tu brazo hábil listo para impactarla.
El golpe en sí es un movimiento de abajo hacia arriba, diseñado para levantar la pelota y pasarla por encima de la red con potencia y efecto si es necesario.
Pero no solo el brazo importa. Los pies juegan un papel clave en la potencia del golpe. El peso debe apoyarse primero en la pierna débil, mientras que la pierna fuerte acompaña el movimiento del brazo para darle fuerza.
Al terminar el golpe, el pie débil queda como soporte, mientras el pie fuerte sigue la inercia del movimiento del torso y los hombros.
¿Cuándo usar un golpe de derecha?
El punto ideal de impacto está a la altura del pecho, ya que permite un golpe más potente.
Si la pelota viene más alta, se puede aprovechar para imprimirle mayor potencia, especialmente si eres un jugador alto. En cambio, si la bola llega a la altura de la cadera, añadir efecto (topspin) es la mejor opción para darle profundidad y colocación al golpe.
También es importante considerar la superficie. En cancha dura o césped, el drive es clave para buscar tiros ganadores. En tierra batida, su uso es más estratégico, permitiendo variar la velocidad y el efecto para incomodar al rival.
Por cierto, cuando un golpe de derecha te permite subir a la red con ventaja, se convierte en un approach, un recurso ofensivo fundamental para finalizar puntos con una volea.
Te dejamos este vídeo con más tips sobre cómo dar un golpe efectivo de derecha/drive:
Revés: El arma que no puedes descuidar
El revés es el golpe que complementa el drive y puede ser igual de letal si lo dominas bien. Sin embargo, es uno de los más difíciles de perfeccionar.
¿Revés a una mano o a dos manos?
Existen dos formas de golpearlo: a una mano o a dos manos.
En la actualidad, la mayoría de los entrenadores recomiendan el revés a dos manos, ya que brinda más estabilidad, potencia y control. Jugadores como Jannik Sinner y Carlos Alcaraz han perfeccionado este golpe, convirtiéndolo en una de sus armas más peligrosas.
El revés a una mano, aunque menos común, sigue siendo efectivo en jugadores que prefieren mayor alcance y variedad de efectos, como Stefanos Tsitsipas o Stan Wawrinka.
La elección depende del estilo del jugador y su comodidad en la ejecución.
Ejecutando un revés sólido
A diferencia del drive, el revés requiere que perfiles tu cuerpo hacia tu lado débil y golpees la pelota cuando aún está adelante en tu posición.
El juego de pies es crucial: la pierna fuerte debe sostener el apoyo, mientras la pierna menos hábil ayuda a darle fluidez al movimiento.
El secreto está en coordinar empuñadura, pies, torso y swing en un solo movimiento fluido. Es un golpe que exige paciencia y práctica constante.
Cómo usar el revés según la superficie y el rival
Si tu rival tiene un revés débil, aprovecha para jugarle siempre hacia ese lado y obligarlo a defenderse.
En tierra batida, el revés abre un mundo de posibilidades. Se puede combinar con dejadas para desgastar al rival o con un slice para romper su ritmo.
En cancha dura y césped, el revés paralelo es una de las armas más efectivas, ya que permite tomar desprevenido al oponente.El revés puede ejecutarse plano, con topspin o con slice. Cada versión tiene su utilidad, y dominarlas te dará más opciones para construir tu juego.
Saque o servicio: El inicio de cada punto
El saque es el golpe más determinante en el tenis. Un buen servicio te da ventaja en cada punto y puede convertirte en un jugador difícil de quebrar.
Mantener tu servicio y que sea muy difícil hacerte un break te hará un jugador sólido y temible, así que es un golpe que debes practicar muchísimo.
Ejecutando un saque efectivo
Para empezar, colócate detrás de la línea de fondo con el pie menos hábil delante y el pie hábil alineado en paralelo con la línea de fondo.
La empuñadura debe ser firme, y la pelota se lanza con la mano no dominante mientras el brazo de la raqueta se prepara para impactar en el punto más alto.
El saque se divide en tres tipos: plano, liftado y cortado. Cada uno tiene su función y puede usarse estratégicamente según el rival y la superficie.
Tendencias modernas en el saque
En los últimos años, los jugadores han cambiado la forma en la que usan su servicio. Antes, el primer saque era siempre una apuesta por la potencia, mientras que el segundo era más conservador.
Hoy, muchos jugadores están optando por un segundo saque más agresivo, con efecto kick o cortado, para evitar que el rival tome la iniciativa.
El saque con efecto kick se ha vuelto una herramienta clave en tierra batida, ya que hace que la pelota rebote alto y sea más difícil de atacar.
Jugadores como Novak Djokovic y Daniil Medvedev han demostrado que un saque bien colocado, más que solo potente, puede marcar la diferencia en cualquier superficie.
Cómo sacar ventaja con el servicio
El saque no solo es potencia, sino estrategia. No se trata de golpear siempre al mismo lugar, sino de jugar con las expectativas del rival. Un buen servicio debe ser impredecible, lo que te permitirá tomar la iniciativa en cada punto.
- El primer servicio debe ser potente y colocado para descolocar al contrario. Un buen saque en la línea o un ace te dará una ventaja inmediata.
- El segundo servicio debe ser más seguro, con efecto para evitar que el rival ataque con facilidad. Un kick bien ejecutado puede hacer que la pelota rebote alto e incomode la devolución.
- Varía la dirección del saque: si siempre sirves al mismo lugar, el rival se adaptará y responderá con mayor precisión.
Si dominas bien tu servicio, tendrás ventaja desde el inicio del punto. Un saque bien ejecutado puede marcar la diferencia entre la presión y el control total del juego.
Aquí te dejamos el vídeo sobre cómo sacar en tenis:
Volea: Dominando la red
La volea es el golpe ideal para quienes buscan jugar de manera ofensiva cerca de la malla. Se ejecuta antes de que la pelota toque el suelo, lo que permite tomar el control del punto y cerrar jugadas con rapidez.
Para una volea efectiva, coloca el pie opuesto al lado de impacto delante y golpea con un movimiento corto y controlado. No es necesario hacer un gran swing, ya que el objetivo es redirigir la velocidad de la pelota con precisión.
Las voleas pueden ser de derecha o de revés, por lo que es importante practicarlas en ambos lados de la pista.
¿Cuándo usar la volea?
Las voleas suelen ser el remate de un ataque bien construido, por lo que deben ejecutarse después de un golpe que te permita subir con ventaja. En este sentido, un approach bien colocado te facilitará cerrar el punto en la red.
El dominio de la volea ha sido una de las claves de los jugadores más exitosos en la historia del tenis. Roger Federer perfeccionó este golpe y lo combinó con su saque para cerrar puntos rápidamente.
Hoy en día, jugadores como Carlos Alcaraz han revivido el juego de red, utilizando voleas agresivas para sorprender a sus rivales en cualquier superficie.Si eres un buen sacador y tienes una buena estatura, nunca descuides tu volea. Puede convertirse en un arma letal para presionar al rival y acortar los puntos.
Remate o Smash: El golpe definitivo
El smash es el golpe más contundente para finalizar un punto cuando el rival deja una pelota flotante.
Se ejecuta sobre la cabeza del jugador, con un movimiento similar al del saque, pero con un impacto más agresivo.
Para realizar un smash potente, es clave que el codo del brazo dominante pase por detrás de la cabeza antes de la ejecución.
La combinación de flexión de rodillas y movimiento hacia adelante garantiza un golpe sólido y preciso.
¿Cuándo usar un smash?
Este golpe debe usarse cuando la bola viene alta y lenta, permitiendo al jugador posicionarse correctamente para ejecutarlo.
En cancha dura, es recomendable golpear el smash con dirección hacia el suelo para aprovechar el rebote rápido. En tierra batida o césped, es más efectivo dirigirlo hacia el lado opuesto del rival, ya que la bola pierde velocidad en estas superficies.Un buen truco es engañar al rival con la dirección del golpe, especialmente si es un jugador con gran capacidad defensiva.
Dejada o Dropshot: Sutileza para sorprender
La dejada es uno de los golpes más estratégicos del tenis. Se basa en tocar la pelota suavemente para que caiga cerca de la red, dificultando que el rival llegue a tiempo.
Un dropshot bien ejecutado puede cambiar por completo la dinámica de un punto, obligando al contrario a recorrer toda la cancha para devolverlo.
¿Cuándo tirar una dejada?
La clave está en hacerla cuando el rival se encuentra lejos de la red, esperando un golpe potente.
Los mejores jugadores “esconden” la dejada hasta el último momento, haciendo que parezca que darán un golpe fuerte y, en el último instante, suavizando el impacto.
Este golpe es especialmente efectivo en tierra batida, donde la bola rebota menos y es más difícil moverse rápidamente hacia adelante.
Carlos Alcaraz es uno de los mejores exponentes actuales del dropshot, utilizándolo para descolocar a sus rivales y generar espacios en la cancha.
Sin embargo, hay que ejecutarlo con precisión. Una dejada mal realizada dejará al rival con una bola fácil para rematar.
La contradejada: La mejor respuesta
Si el rival logra llegar a una dejada, su mejor opción suele ser una contradejada.
Este golpe se realiza en carrera y muy cerca de la red, buscando devolver la pelota con la misma sutileza y colocación.
Si consigues ejecutar una buena contradejada, puedes descolocar completamente a tu oponente y tomar el control del punto.
Globo: El golpe para cambiar el ritmo
El globo es una de las herramientas más efectivas para sacarse de encima a un rival que ataca constantemente en la red.
Su objetivo es enviar la pelota por encima del oponente, obligándolo a retroceder o dejándolo sin posibilidad de respuesta.
Para ejecutarlo correctamente, el impacto debe ser de abajo hacia arriba, logrando un arco alto y bien colocado.
¿Cuándo lanzar un globo?
El globo es ideal cuando el rival sube a la red tras un approach. Si lo realizas con la altura y profundidad adecuadas, forzarás a tu oponente a retroceder y golpear en una posición incómoda.
Si el globo es efectivo, puedes aprovechar la ventaja para subir a la red y cerrar el punto con una volea.
Este golpe es igual de útil en todas las superficies, pero es particularmente eficaz en tierra batida, donde los jugadores suelen moverse con mayor distancia desde la línea de fondo.
Cuidado con los globos cortos. Si la bola se queda a mitad de camino, el rival tendrá la oportunidad perfecta para ejecutar un smash.
¿Cómo elegir la mejor raqueta de tenis?
Saber qué raqueta escoger es tan importante como dominar los golpes de tenis.
La raqueta influye en la potencia, el control y el efecto que puedes darle a la pelota, por lo que encontrar la correcta marcará la diferencia en tu juego.
Antes de comprar una, debes considerar tu nivel de experiencia y estilo de juego:
- Principiantes: Necesitan una raqueta con un punto dulce amplio y mayor potencia para facilitar los golpes.
- Intermedios: Buscan un equilibrio entre potencia y control, con un marco más estable y mejor sensación al impacto.
- Avanzados: Prefieren raquetas más técnicas, que permitan un mayor control y precisión en cada golpe.
Otros factores importantes incluyen el peso, el balance y el patrón de encordado. Una raqueta más ligera facilita la maniobrabilidad, mientras que una más pesada ofrece estabilidad en golpes potentes.
Si tienes dudas, lo ideal es probar diferentes opciones o buscar asesoría profesional. Con la raqueta adecuada y la práctica constante, llevarás tu juego al siguiente nivel.
Conclusión: La clave está en la práctica y la estrategia
Como puedes ver, el tenis es un deporte que combina técnica, táctica y mentalidad. Dominar los golpes no solo requiere habilidad, sino también paciencia y consistencia.
Cada golpe tiene su momento ideal, y conocer cuándo y cómo ejecutarlos es lo que distingue a los mejores jugadores.
Más allá del talento, lo que realmente marca la diferencia es la dedicación al entrenamiento. Practicar con la guía adecuada te ayudará a desarrollar una base sólida y a perfeccionar cada aspecto de tu juego.
Si quieres mejorar tu nivel y entrenar con profesionales, los campamentos de tenis de Ertheo son la oportunidad perfecta. Con programas diseñados para todos los niveles, aprenderás de entrenadores expertos mientras disfrutas de una experiencia única en la cancha.
¿Listo para llevar tu tenis al siguiente nivel? Descubre más sobre nuestros campamentos y empieza tu camino hacia la mejora.