Los peligros del consumo de bebidas energéticas en jóvenes 2026

El consumo de bebidas energéticas en jóvenes se ha vuelto cada vez más común.

Muchos las toman pensando que les ayudarán a estudiar mejor, mantenerse despiertos más tiempo o incluso rendir más en el deporte.

Pero lo que casi nadie les dice es que estas bebidas pueden afectar su salud física y mental, especialmente si las consumen seguido. No están hechas para jóvenes, pero la publicidad y la presión social han hecho que parezcan inofensivas. Como padre, es clave saber qué contienen realmente y qué efectos pueden tener a largo plazo.

Entonces, ¿por qué son tan populares estas bebidas? ¿Y qué riesgos traen? Vamos a verlo.

Bebidas energéticas en adolescentes: razones por las que las consumen

Cada vez más jóvenes incluyen las bebidas energéticas en su día a día sin ser realmente conscientes de sus efectos en el cuerpo. Muchas veces, los padres tampoco ven el peligro, ya que las consideran “simples refrescos con cafeína”. 

Sin embargo, hay varias razones por las que su consumo se ha disparado en los últimos años. He aquí algunas de ellas:

El marketing hace su trabajo

Las grandes marcas han logrado posicionar las bebidas energéticas como un símbolo de energía, resistencia y éxito. Sus anuncios están llenos de jóvenes deportistas, músicos y gamers, reforzando la idea de que consumirlas es “parte de un estilo de vida activo”.

Pero más allá de la publicidad, los adolescentes también las consumen por presión social. Si sus amigos las toman, es probable que las vean como algo normal y hasta necesario.

Una falsa solución para el cansancio

Muchos adolescentes recurren a estas bebidas cuando se sienten agotados, especialmente en épocas de exámenes o después de un día de actividades intensas. Creen que les ayudarán a mantenerse alerta, pero lo que realmente ocurre es un subidón artificial de energía, seguido por un descenso brusco que los deja aún más fatigados.

¿Y en el deporte?

Algunos jóvenes las ven como una alternativa para mejorar su rendimiento físico, pero esto es un mito.

Es cierto que la cafeína puede generar un aumento momentáneo en el estado de alerta.

Sin embargo, el exceso de azúcar y estimulantes puede deshidratar y elevar la frecuencia cardíaca, afectando el desempeño en lugar de potenciarlo.

DATO CLAVE: Un estudio de la Universidad de Bremen en Alemania encontró que la presión social y la publicidad son los factores principales que llevan a los adolescentes a consumir bebidas energéticas, incluso sin conocer sus efectos en el cuerpo.

¿Qué contienen realmente estas bebidas?

Si los adolescentes supieran exactamente qué están bebiendo, quizás lo pensarían dos veces antes de tomarlas con tanta frecuencia. Estas bebidas no contienen energía real, sino un cóctel de cafeína, azúcar y otros estimulantes que pueden alterar el cuerpo si se consumen en exceso.

Cafeína en cantidades alarmantes

Las bebidas energéticas tienen más cafeína de la que un adolescente debería consumir en un solo día. Para ponerlo en perspectiva, una lata de 500 ml puede contener el equivalente a tres tazas de café, lo que provoca nerviosismo, insomnio y un aumento en la presión arterial.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la  Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), los adolescentes no deberían consumir más de 100 mg de cafeína al día. Sin embargo, muchas bebidas energéticas superan ese límite con una sola lata.

Azúcar: un peligro disfrazado de sabor

La mayoría de estas bebidas tienen entre 25 y 50 gramos de azúcar por lata, lo que equivale a más del doble del máximo diario recomendado para un adolescente. 

Este exceso de azúcar no solo favorece la obesidad y la diabetes tipo 2, sino que también puede generar una caída brusca de energía poco después de su consumo, haciendo que el joven se sienta aún más cansado.

Otros ingredientes poco conocidos

Además de la cafeína y el azúcar, estas bebidas suelen contener taurina, guaraná y otros compuestos estimulantes, cuya interacción con el organismo no está completamente estudiada. Algunos expertos advierten que su consumo frecuente podría afectar el sistema cardiovascular.

Consecuencias del consumo de bebidas energéticas en jóvenes

Las bebidas energéticas no solo afectan el cuerpo en el momento de su consumo, sino que su impacto se extiende a largo plazo, especialmente cuando se convierten en un hábito. 

Los adolescentes, al tener un metabolismo más rápido y un sistema en desarrollo, son más sensibles a los efectos negativos de estas bebidas.

Impacto en la salud física

  • Alteraciones en el ritmo cardíaco: El exceso de cafeína puede provocar taquicardias, palpitaciones y presión arterial elevada, lo que pone en riesgo la salud cardiovascular de los jóvenes.
  • Problemas digestivos y deshidratación: Muchas bebidas energéticas contienen ácidos y edulcorantes artificiales que pueden irritar el estómago y causar molestias digestivas. Además, al ser diuréticas, favorecen la deshidratación.
  • Insomnio y alteración del sueño: La cafeína puede permanecer en el cuerpo durante horas, dificultando el descanso. Los adolescentes que consumen estas bebidas antes de dormir suelen experimentar problemas para conciliar el sueño y un descanso de menor calidad, afectando su concentración y rendimiento al día siguiente.

DATO CLAVE: Un estudio hecho por la Universidad del Sur de California señala que los adolescentes que consumen bebidas energéticas con frecuencia tienen más probabilidades de sufrir trastornos del sueño y fatiga diurna. Esto puede afectar su rendimiento académico y su estado de ánimo.

¿Qué enfermedades pueden causar las bebidas energéticas?

El consumo frecuente de estas bebidas no solo genera molestias temporales, sino que también puede desencadenar problemas de salud graves a largo plazo:

  • Hipertensión y problemas cardiovasculares: Las bebidas energéticas aumentan la presión arterial y pueden favorecer el desarrollo de hipertensión en edades tempranas, elevando el riesgo de enfermedades del corazón en la adultez.
  • Diabetes tipo 2: Su alto contenido de azúcar provoca picos de glucosa en la sangre, lo que puede desencadenar resistencia a la insulina y aumentar el riesgo de desarrollar diabetes si se combinan con una dieta poco saludable.

Efectos en la salud mental 

Las bebidas energéticas no solo impactan el cuerpo, sino que también pueden afectar la salud emocional y mental de los adolescentes:

  • Ansiedad y nerviosismo: Su alto contenido de cafeína puede alterar el sistema nervioso, provocando episodios de ansiedad, inquietud y cambios de humor.
  • Depresión y baja autoestima: Aunque parecen aumentar la energía momentáneamente, el descenso posterior puede generar sensación de agotamiento y falta de motivación, afectando el estado de ánimo a largo plazo.
  • Mayor riesgo de impulsividad y conductas de riesgo: Algunos estudios han encontrado que los adolescentes que consumen bebidas energéticas con frecuencia tienden a ser más impulsivos. Esto puede traducirse en conductas agresivas o en un mayor riesgo de consumir otras sustancias.

DATO CLAVE: Un estudio publicado en la revista Sanus en 2024 encontró que los adolescentes que consumen bebidas energéticas con frecuencia tienen mayores niveles de ansiedad, depresión y agresividad. También se observó un aumento en el riesgo suicida, especialmente en varones jóvenes.

La mezcla con alcohol: un peligro mayor

Uno de los usos más preocupantes de las bebidas energéticas es su combinación con alcohol, algo que se ha vuelto común entre los adolescentes en fiestas y reuniones. He aquí los riesgos que esta mezcla implica:

  • Engaño del estado de alerta: La cafeína enmascara los efectos del alcohol, haciendo que los jóvenes se sientan menos ebrios de lo que realmente están y aumentando el riesgo de beber en exceso sin darse cuenta.
  • Mayor riesgo de accidentes y conductas de riesgo: Dicha combinación puede afectar la coordinación motora, el juicio y la toma de decisiones. Esto aumenta la probabilidad de accidentes o situaciones peligrosas.
  • Efectos en el corazón y la presión arterial: La mezcla de estimulantes y depresores del sistema nervioso puede afectar el ritmo cardíaco y elevar la presión arterial a niveles peligrosos, lo que ha sido vinculado con casos de arritmias graves.

Dato Clave: Un informe publicado en 2023 por el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA) señala que el 19,5% de los adolescentes españoles ha mezclado bebidas energéticas con alcohol. Este hábito es más común en chicos (20,8%) que en chicas (18,2%).

¿Son realmente bebidas energéticas o solo un engaño publicitario?

Las bebidas energéticas se venden como una solución rápida para aumentar la energía y el rendimiento, pero la realidad es muy diferente. A pesar de su nombre, no proporcionan energía real, sino un efecto temporal debido a la cafeína y el azúcar.

¿Cómo engañan las etiquetas?

Los fabricantes utilizan estrategias de marketing para hacer creer a los consumidores que estas bebidas son una buena opción para mejorar el desempeño físico o mental. Algunos de los trucos más comunes incluyen:

  • Términos sin regulación: Palabras como “ultra-energy”, “performance boost” o “extra focus” dan la impresión de que la bebida mejora el rendimiento, pero no hay estudios que lo respalden.
  • Vitaminas y aminoácidos para disfrazar el daño: Muchas marcas agregan B12, taurina o electrolitos para que parezcan más saludables. Y, en realidad, su impacto es insignificante en comparación con el exceso de cafeína y azúcar.
  • Comparaciones engañosas con el café: Algunas marcas argumentan que su contenido de cafeína es “equivalente a una taza de café”, pero omiten que los adolescentes no deberían consumir grandes dosis de cafeína a diario.

Alternativas saludables y recomendaciones para los padres

Eliminar las bebidas energéticas de la dieta de los adolescentes no significa que no hayan mejores opciones para mejorar su concentración y rendimiento.  De hecho, existen formas naturales y saludables de mantenerse alerta sin poner en riesgo su salud.

Alternativas naturales para obtener energía

  • Hidratación adecuada: Muchas veces, el cansancio que sienten los adolescentes no se debe a falta de cafeína, sino a deshidratación. Beber suficiente agua a lo largo del día mejora la concentración y el estado de ánimo.
  • Alimentación balanceada: Un desayuno rico en proteínas y carbohidratos saludables (como avena, huevos o yogur natural) proporciona energía sostenida durante el día, sin los picos y caídas que genera el azúcar de las bebidas energéticas.
  • Sueño de calidad: Un buen descanso sigue siendo la mejor fuente de energía. Reducir el uso de pantallas antes de dormir y mantener una rutina de sueño estable ayuda a evitar la necesidad de estimulantes artificiales.

¿Existen bebidas energéticas saludables?

Algunas bebidas pueden aportar energía sin los efectos negativos de las comerciales.

Opciones como agua de coco, té verde, batidos naturales y jugos frescos contienen electrolitos, antioxidantes y compuestos naturales que favorecen el rendimiento físico y mental sin riesgos.

Para quienes buscan una opción más saludable, existen alternativas caseras y naturales que pueden brindar un impulso de energía sin comprometer la salud.

¿ Deseas saber más al respecto? visita nuestro post sobre bebidas energéticas saludables.

Conclusión

El consumo de bebidas energéticas en jóvenes se ha convertido en una tendencia preocupante. Muchos adolescentes las toman creyendo que mejorarán su rendimiento en el estudio o el deporte. Pero la verdadera energía no viene de soluciones rápidas, sino de hábitos sostenibles. 

Por ejemplo, en el fútbol de alto rendimiento, las bebidas energéticas no son la clave para mejorar. El verdadero progreso viene de entrenar con la guía adecuada, mantener una alimentación balanceada y asegurar un descanso óptimo, como aprenden los jóvenes en los campamentos de fútbol de Ertheo.

Si quieres que tu hijo tenga más energía y crezca de forma saludable, los buenos hábitos marcan la diferencia.

Leer más sobre Ayuda, Educación, deporte & Salud, General

Ayuda|Educación, deporte & Salud|General

Bebidas Energéticas Saludables para Atletas Jóvenes

El problema es que las bebidas energéticas comerciales pueden contener altas dosis de azúcar, cafeína y otros ingredientes que afectan la salud y el rendimiento…

Leer más
Educación, deporte & Salud|General|Mas deportes|Nuestros Programas

Cómo llegar a ser deportista profesional de élite

Muchos niños sueñan con llegar lejos en el deporte, pero no basta con talento. Para que puedan avanzar, necesitan disciplina, motivación y el apoyo adecuado.…

Leer más
Ayuda|Educación, deporte & Salud|General

El acompañamiento de menores en los vuelos: condiciones, trámites, requisitos y contratación

Si tu hijo debe tomar un avión sin compañía, es normal que tengas dudas. ¿Es seguro? ¿Qué aerolíneas ofrecen ayuda? ¿Qué documentos necesita? Para que…

Leer más
Fútbol|General

Mejores 6 campamentos de fútbol cerca de Londres

Para los chicos y chicas de nivel alto o élite existen los campus fútbol inglaterra, ideales para esos jugadores exigentes que quieren competir contra otros…

Leer más
Ayuda|Educación, deporte & Salud|General

Nutrición deportiva para niños: Guía completa para un mejor rendimiento

Cuando un niño practica deporte con regularidad, su alimentación no solo afecta su energía, sino también su desarrollo, recuperación y resistencia. Una buena nutrición deportiva…

Leer más
Fútbol|General

El Mundial de los streamers: cómo será transmitido el fútbol en Qatar 2022

Qatar 2022 será, entre muchas otras cosas, el Mundial de los streamers. Fenómeno en expansión, los youtubers y presentadores de las plataformas digitales podrán lucirse en un evento…

Leer más
Ayuda|Educación, deporte & Salud

Cómo convertirse en monitor de campamentos

Trabajar como monitor de campamentos es una gran oportunidad laboral a todos aquellos jóvenes amantes del ocio y los deportes que quieran pasar unas vacaciones diferentes. Estos…

Leer más
Fútbol|General

Mejores 9 campus de fútbol para niñas en Inglaterra

De hecho, clubes de tradición como el Liverpool ya cuentan con sus propias academias y campamentos de fútbol dirigidos exclusivamente para mujeres, con instalaciones del más alto nivel y…

Leer más
Fútbol|General

6 Mejores campus de porteros de fútbol en Reino Unido

Lo mismo ocurre en el ámbito de las divisiones inferiores del mundo. El Reino Unido cuenta con gran número de academias y campamentos para porteros que se…

Leer más