Si tu hijo debe tomar un avión sin compañía, es normal que tengas dudas. ¿Es seguro? ¿Qué aerolíneas ofrecen ayuda? ¿Qué documentos necesita?
Para que todo salga perfecto, existe el acompañamiento de menores en vuelos, un servicio pensado para que los niños viajen de forma segura y supervisada en todo momento.
En esta guía te contamos cómo funciona, qué aerolíneas lo ofrecen y qué opciones tienes para que el viaje de tu hijo sea lo más fácil y seguro posible.
¿Qué es el servicio de acompañamiento de menores en vuelos?
Cuando un niño viaja solo, las aerolíneas pueden encargarse de su seguridad desde el momento en que llega al aeropuerto hasta que es entregado a la persona responsable en el destino. Este servicio está pensado para que los menores viajen protegidos y bien atendidos en todo momento.
El servicio funciona así:
- Un miembro del personal de la aerolínea lo acompaña desde el check-in hasta la puerta de embarque.
- Durante el vuelo, la tripulación de cabina supervisa que el niño esté cómodo y seguro.
- En la llegada, el menor es entregado personalmente a la persona autorizada en el destino.
Muchas aerolíneas incluyen este servicio dentro de lo que llaman “asistencia especial en el aeropuerto”. Esto significa que, además del acompañamiento en el vuelo, el niño recibe ayuda extra en el control de pasaportes, la recogida de equipaje y las conexiones entre vuelos.

Para muchos padres, este servicio es la tranquilidad absoluta de saber que su hijo estará en buenas manos de principio a fin.
Requisitos y documentos para menores que viajan solos
Si tu hijo viajará a un campamento de verano en el extranjero, es fundamental que tenga toda la documentación en regla para evitar problemas en el aeropuerto.
Los documentos esenciales que necesitará para el vuelo son:
- DNI o pasaporte, según el destino.
- Autorización de viaje firmada por los padres y validada por la Policía o la Guardia Civil.
- Visado si el país lo requiere, como en el caso de EE.UU., donde es obligatorio completar el cuestionario ESTA antes del viaje.
¿A qué edad puede viajar un niño solo en avión?
Las aerolíneas establecen reglas diferentes según la edad del menor. Aquí te dejamos un resumen sencillo:
- Menores de 5 años: No pueden viajar solos en ninguna aerolínea.
- De 5 a 11 años: Deben usar obligatoriamente el servicio de acompañamiento.
- De 12 a 17 años: Pueden viajar solos, pero se recomienda el servicio en vuelos largos o con escalas.
Importante: Algunas aerolíneas tienen reglas más estrictas y requieren autorización de los padres hasta los 18 años. Por eso, es clave verificar cuál es la edad mínima para viajar en avión solo antes de comprar el billete.
¿Qué aerolíneas ofrecen el servicio de acompañamiento de menores?
Si tu hijo viaja solo a su campamento de verano en el extranjero, es importante elegir una aerolínea que ofrezca el servicio adecuado. No todas las compañías permiten que los menores viajen solos, por lo que debes revisar bien las opciones antes de reservar.
Las aerolíneas que sí ofrecen acompañamiento de menores en vuelos garantizan que un miembro de su equipo cuide del niño en cada paso del trayecto. Sin embargo, algunas low-cost no cuentan con este servicio y exigen que el menor viaje con un adulto.
Aerolíneas que ofrecen el servicio en España y Europa:
- Iberia: Obligatorio para menores de 5 a 11 años. Opcional hasta los 17.
- Air Europa: Similar a Iberia, con asistencia en aeropuertos y vuelos internacionales.
- Lufthansa: Servicio de acompañamiento en vuelos europeos y de larga distancia.
- KLM: Supervisa a los menores desde el check-in hasta la entrega en el destino.
- Air France: Servicio Kids Solo para niños que viajan sin compañía.
Aerolíneas que NO ofrecen acompañamiento de menores:
- Ryanair: No permite que menores de 16 años viajen solos.
- EasyJet: No acepta pasajeros menores de 16 años sin acompañante adulto.
- Vueling: Solo permite viajar a partir de los 12 años sin servicio de acompañamiento.
- Norwegian: No ofrece este servicio en ningún vuelo.
Importante: Antes de reservar, revisa las condiciones de cada aerolínea, ya que algunas pueden tener restricciones adicionales dependiendo del destino o la escala del vuelo.
Alternativa: ¿Es más barato viajar con el menor en aerolíneas low-cost?
El servicio de acompañamiento de menores en vuelos es una gran opción para garantizar que los niños viajen seguros. Sin embargo, algunos padres consideran una alternativa más económica: viajar con el menor en aerolíneas low-cost en lugar de contratar el servicio de acompañamiento.
Esta puede ser una opción más conveniente en los siguientes casos:
- Si el costo total del servicio de acompañamiento es mayor que dos billetes en una aerolínea low-cost.
- Cuando los vuelos tienen escalas complicadas y prefieres asegurarte de que el niño no viaje solo.
- Si el menor es muy pequeño y prefieres acompañarlo en su primer viaje internacional.
Ejemplo de comparación:
- Iberia cobra entre 50 y 100 € por el servicio de acompañamiento, dependiendo del destino.
- Un vuelo low-cost de ida y vuelta puede costar lo mismo o menos.
Si tienes flexibilidad y puedes viajar con tu hijo, en algunos casos es más barato y práctico hacerlo en una aerolínea low-cost que contratar el servicio de acompañamiento.
Sin embargo, si prefieres que el menor viaje solo, es mejor elegir una aerolínea con asistencia especializada.
Cómo contratar el servicio de acompañamiento paso a paso
Si ya decidiste que tu hijo viajará solo y necesita el servicio de acompañamiento de menores en vuelos, es importante saber cómo reservarlo y qué esperar el día del vuelo.
¿Cuándo y cómo se reserva?
- Durante la compra del billete: La mayoría de aerolíneas permiten contratar el servicio en el momento de la reserva, ya sea en su página web o por teléfono.
- Después de comprar el billete: Algunas compañías permiten añadir el servicio posteriormente, aunque es recomendable hacerlo con antelación.
- Confirmación antes del vuelo: Es clave revisar con la aerolínea al menos 48 horas antes para asegurarse de que todo está en orden.
¿Cuánto cuesta el servicio de azafata para niños?
El costo del servicio varía según la aerolínea y la distancia del vuelo:
- Vuelos nacionales: Desde 30 € a 50 €.
- Vuelos dentro de Europa: Entre 50 € y 80 €.
- Vuelos intercontinentales: Desde 75 € hasta 150 € dependiendo de la compañía.

Importante: Algunas aerolíneas ofrecen descuentos o paquetes familiares si se contrata el servicio para más de un niño.
Consejos para los padres: Cómo preparar a un niño para viajar solo
Es normal que los niños (¡y los padres!) sientan nervios antes de su primer vuelo solos. Pero con una buena preparación, la experiencia puede ser segura, fluida y sin estrés. He aquí algunos consejos:
Antes del vuelo
- Reserva con tiempo: Asegúrate de tener toda la documentación en orden.
- Prepara a tu hijo: Explícale cómo será el viaje y quién lo acompañará en cada momento.
- Haz una lista con contactos importantes: Incluye números de emergencia, la información del campamento y del adulto que lo recogerá.
Durante el vuelo
- Explica a tu hijo que la tripulación está para ayudarlo: Así se sentirá más seguro.
- Dale algo para entretenerse: Un libro, una tablet con juegos o auriculares con su música favorita pueden hacer el viaje más ameno.
- No lo sobrecargues de equipaje: Lo ideal es que su maleta de mano sea ligera y fácil de manejar.
A la llegada
- Confirma que el menor ha llegado bien: Un mensaje o videollamada pueden dar tranquilidad a los padres.
- Verifica que el adulto responsable tenga toda la documentación: La aerolínea solo entregará al niño si la persona indicada en la reserva muestra su identificación.
Consejo extra: Si tu hijo viaja por primera vez solo, puedes hacer un pequeño viaje corto juntos antes, para que se familiarice con el aeropuerto y el proceso de vuelo.
¿Aún tienes dudas sobre cómo organizar el viaje de tu hijo?
En Ertheo, sabemos que planificar un viaje internacional para un campamento de verano puede generar muchas preguntas.
Por eso, nuestra compañera de atención al cliente, Elena Gozalo, te explica con todo detalle cómo organizar el viaje de tu hijo y qué aspectos debes tener en cuenta tras reservar el campamento.
¿Cómo ha evolucionado el servicio de acompañamiento de menores?
El acompañamiento de menores en vuelos ha cambiado con el tiempo para ofrecer más seguridad y comodidad a los niños que viajan solos.
Cada vez más aerolíneas han mejorado sus protocolos para que los padres tengan total tranquilidad al enviar a sus hijos a campamentos en el extranjero.
Estas son las tendencias y mejoras en este servicio durante los últimos años:
Más aerolíneas optimizando la asistencia
Algunas han mejorado sus procesos con aplicaciones móviles que permiten a los padres hacer seguimiento del vuelo en tiempo real.
Mayor flexibilidad en edades
Algunas aerolíneas han extendido la opción de acompañamiento hasta los 17 años en vuelos de larga distancia.
Atención personalizada
En vuelos intercontinentales, algunas compañías han mejorado su servicio con zonas de descanso específicas para menores.
Si bien el servicio de acompañamiento es una gran opción para muchas familias, es importante evaluar todas las alternativas, incluyendo la posibilidad de que los padres viajen con el menor en aerolíneas low-cost cuando sea más conveniente.
Conclusión: La mejor opción para la seguridad de tu hijo
Enviar a un niño a un campamento de verano en el extranjero es una experiencia que lo marcará de por vida. Y garantizar un viaje seguro es parte fundamental de esa aventura.
Si tu hijo necesita viajar solo, el acompañamiento de menores en vuelos es un servicio diseñado para hacer que su trayecto sea seguro, organizado y libre de preocupaciones. Con la documentación en regla, la aerolínea adecuada y una buena preparación, puedes tener la certeza de que todo saldrá bien.
En Ertheo, sabemos que organizar un viaje para que tu hijo asista a un campamento en el extranjero puede generar muchas dudas. Por eso, además de ofrecer programas de alto nivel en fútbol y otros deportes, te orientamos en cada paso del proceso para que la experiencia sea segura y libre de complicaciones.Si buscas una oportunidad para que tu hijo entrene, aprenda y disfrute en un entorno internacional, revisa nuestras opciones de campamentos de verano en el extranjero.