Cómo ser deportista profesional: Guía para padres 2026

Muchos niños sueñan con llegar lejos en el deporte, pero no basta con talento. Para que puedan avanzar, necesitan disciplina, motivación y el apoyo adecuado.

Si tu hijo quiere saber cómo ser deportista profesional, su camino estará lleno de retos, entrenamientos y sacrificios, pero también de grandes aprendizajes y satisfacciones.

Muchos niños sueñan con llegar lejos en el deporte, pero no basta con talento. Para que puedan avanzar, necesitan disciplina, motivación y el apoyo adecuado.

Si tu hijo quiere saber cómo ser deportista profesional, su camino estará lleno de retos, entrenamientos y sacrificios, pero también de grandes aprendizajes y satisfacciones. Como padre, puedes marcar la diferencia, ayudándole a crecer en su deporte sin presionarlo ni hacer que pierda la ilusión.

En esta guía, te contamos qué hace falta para que un joven llegue al alto rendimiento y cómo acompañarlo en cada paso sin que el proceso se vuelva una carga.

¿Qué se necesita para ser deportista profesional?

No hay una única receta para llegar a lo más alto en el deporte, pero sí hay algunos factores que marcan la diferencia. Como padre, tu papel es clave para ayudar a tu hijo a desarrollar las habilidades y la mentalidad necesarias.

La constancia es una de ellas. Un niño puede tener talento innato, pero sin disciplina y esfuerzo, será difícil que llegue lejos. Aquí es donde entra en juego la rutina: si el deporte forma parte de su día a día de manera natural, será más fácil que mantenga la motivación con el tiempo.

Otro aspecto fundamental es contar con el entrenamiento adecuado. No se trata solo de practicar, sino de hacerlo de la manera correcta. Asegurarte de que tu hijo reciba la orientación de entrenadores capacitados y que su preparación se adapte a su edad y nivel marcará la diferencia en su progreso.

Y, por último, pero no menos importante, está la parte emocional. La presión, las derrotas y la competencia pueden ser difíciles de gestionar, especialmente en niños y adolescentes. Enseñarle a manejar la frustración y a ver cada reto como una oportunidad de mejora le ayudará a fortalecer su mentalidad.

Importante: Tu hijo no solo necesita entrenar su cuerpo, sino también su actitud. Un buen deportista sabe que el éxito no llega de la noche a la mañana, sino con esfuerzo y paciencia.

¿Cómo introducir a los niños en el deporte sin presiones excesivas?

El primer contacto de un niño con el deporte debe ser una experiencia positiva. Muchos jóvenes abandonan sus aspiraciones deportivas porque sienten que es más una obligación que una pasión.

Está demostrado que el impacto positivo del deporte en los niños va más allá de la actividad física. No solo mejora su salud, sino que también fortalece su autoestima, la capacidad de trabajar en equipo y el manejo de la frustración. 

Sin embargo, para que el deporte tenga estos beneficios, es clave que lo disfruten y no lo vean como una imposición.

En Noruega, un país reconocido por su éxito en el deporte, los niños no compiten oficialmente hasta los 13 años. ¿Por qué? Porque prefieren que en las primeras etapas se enfoquen en jugar, experimentar y divertirse en lugar de obsesionarse con resultados.

Lo ideal es que tu hijo pruebe distintos deportes antes de especializarse en uno. Forzarlo a elegir demasiado pronto puede generar desinterés o agotamiento. Si a los ocho años quiere hacer natación, fútbol y tenis a la vez, permítele hacerlo. Con el tiempo, él mismo decidirá qué le apasiona más.

También es importante evitar comparaciones. Cada niño tiene su propio ritmo de aprendizaje y desarrollo. Lo que para unos es fácil, para otros puede requerir más tiempo. Lo mejor que puedes hacer es alentarlo y celebrar su progreso sin presionarlo a ser el mejor.

Importante: El deporte debería ser una fuente de alegría y motivación, no de estrés. Cuanto más lo disfrute, más ganas tendrá de seguir avanzando.

El papel de los padres en la mentalidad de sacrificio y esfuerzo

A medida que un niño avanza en su deporte, empieza a notar que el camino no es tan fácil como imaginaba. Ya no se trata solo de jugar, sino de comprometerse, entrenar con disciplina y hacer ciertos sacrificios para mejorar.

Este es un punto crucial donde los padres pueden marcar la diferencia. Muchos niños abandonan el deporte cuando sienten que la presión es demasiada o que no pueden con las exigencias. Aquí es donde entra en juego el equilibrio: motivarlos sin sobrecargarlos, ayudarlos a esforzarse sin que pierdan la ilusión.

Kobe Bryant, una de las leyendas más grandes del baloncesto, hablaba de la “Mamba Mentality”, una filosofía basada en la mejora constante. Pero incluso con su ética de trabajo extrema, el amor por el juego fue lo que lo impulsó a entrenar más que nadie.

Entonces, ¿cómo puedes ayudar a tu hijo a desarrollar una mentalidad fuerte sin convertir el deporte en una carga? He aquí algunos tips:

  • Celebra el esfuerzo, no solo los resultados. Gane o pierda, lo importante es que lo haya dado todo.
  • Enséñale que los fracasos son aprendizajes. Un mal partido o una mala competencia no definen su futuro.
  • Ayúdalo a gestionar la frustración. Si un día se siente desmotivado, escúchalo en lugar de presionarlo más.
  • Fomenta la pasión, no la obligación. Si deja de disfrutarlo, es momento de replantear el enfoque.

El sacrificio es parte del deporte, pero nunca debería quitarles las ganas de seguir adelante. Como padre, tu apoyo puede marcar la diferencia entre un niño que se rinde y uno que sigue intentándolo con más fuerza.

La importancia de la preparación psicológica

El aspecto mental es tan importante como el físico en la vida de un deportista. La presión de la competencia, las derrotas y las altas expectativas pueden afectar la confianza de los niños y, en algunos casos, hacer que pierdan la motivación.

Los padres pueden ser un gran apoyo en esta parte del proceso. Algo tan simple como enseñarles a gestionar la frustración puede marcar la diferencia en su desarrollo. No se trata de evitar los momentos difíciles, si no de ayudarles a afrontarlos con una actitud más fuerte.

En el alto rendimiento, la psicología deportiva se ha convertido en un pilar fundamental. Cada vez más atletas cuentan con el acompañamiento de un especialista para trabajar su concentración, su confianza y su capacidad de superar obstáculos. En España, Patricia Ramírez, reconocida psicóloga deportiva, ha trabajado con varios equipos de LaLiga y destaca la importancia de reforzar la mentalidad desde edades tempranas.

Como padre, hay varias formas en las que puedes ayudar:

  • Normaliza las emociones. Es natural sentirse nervioso antes de una competencia o frustrado tras una derrota. Hazle saber que sus sentimientos son válidos.
  • Refuerza su confianza. Recuérdale sus progresos y todo lo que ha logrado hasta ahora.
  • Dale espacio para fallar. Los errores forman parte del aprendizaje, y no deben verse como un fracaso.

El éxito en el deporte no solo depende del físico y la técnica, sino también de la capacidad de manejar la presión y seguir adelante después de los momentos difíciles.

Apoyar a los hijos en los sacrificios necesarios para ser profesionales

El camino hacia el deporte de élite implica renuncias. Los jóvenes que buscan dedicarse profesionalmente a una disciplina deben equilibrar los entrenamientos con su vida social, su tiempo libre e incluso su educación. 

Para muchos padres, este es uno de los mayores retos: ¿Hasta qué punto vale la pena el sacrificio?

Aquí es importante recordar que cada niño es diferente. Algunos están dispuestos a dedicar gran parte de su tiempo al entrenamiento, mientras que otros necesitan encontrar un equilibrio. Lo esencial es que el esfuerzo nunca se convierta en una carga insostenible.

En esta etapa, los padres pueden apoyar a sus hijos ayudándolos a organizar su tiempo y estableciendo prioridades:

  • Planificación del día. Crear una rutina donde haya espacio para entrenar, estudiar y descansar.
  • Flexibilidad. Si un niño está demasiado cansado o saturado, es importante reconocerlo y ajustar la carga de actividades.
  • Apoyo emocional. A veces, un simple “estoy orgulloso de ti” puede hacer más por su motivación que cualquier otra cosa.

Alejandro Valverde, uno de los ciclistas más destacados de España, reflexionó sobre su carrera al retirarse: “El ciclismo compensó todos mis sacrificios.” Esto nos recuerda que el esfuerzo vale la pena cuando el niño realmente disfruta lo que hace.

No todos llegan al éxito, pero el camino vale la pena

Es fácil ilusionarse con la idea de que un niño que destaca en su deporte llegará al profesionalismo. Sin embargo, la realidad es que solo un pequeño porcentaje de jóvenes deportistas logra vivir de su disciplina. Esto no significa que el camino no tenga valor.

Más allá de las victorias y derrotas, el deporte enseña lecciones que acompañarán a tu hijo toda la vida. Aprenderá a trabajar en equipo, a gestionar la presión, a esforzarse y a superar obstáculos. Todas estas habilidades serán útiles, sin importar si llega o no a la élite.

Un gran ejemplo de esto es Annemiek van Vleuten, considerada una de las mejores ciclistas de la historia, pero cuya carrera profesional comenzó tarde. No debutó en el circuito de élite hasta los 25 años ni se dedicó exclusivamente al ciclismo hasta los 28. Su historia demuestra que, aunque el éxito no siempre llega rápido o como se espera, lo importante es disfrutar el proceso.

Para los padres, la clave es recordar que el objetivo no es solo que su hijo llegue a ser profesional, sino que viva el deporte de una manera que lo haga feliz. Si con el tiempo decide tomar otro camino, todo lo aprendido le servirá en cualquier aspecto de su vida.

Academias de alto rendimiento: el mejor camino al profesionalismo

A medida que los jóvenes avanzan en su desarrollo deportivo, es normal preguntarse cuál es el siguiente paso. Para aquellos que realmente quieren llevar su talento al máximo nivel, las academias de alto rendimiento pueden ser una gran oportunidad.

A diferencia de los clubes o escuelas deportivas tradicionales, estos centros ofrecen una formación integral que combina entrenamiento de alto rendimiento, educación y desarrollo personal. Los deportistas reciben sesiones personalizadas, preparadores físicos especializados y el acompañamiento de profesionales en nutrición y psicología deportiva.

Pero, ¿cómo saber si este tipo de academia es la mejor opción para tu hijo? Hay algunos factores que pueden ayudarte a decidir:

  • Compromiso con el deporte. Si tu hijo entrena con constancia y muestra interés en mejorar, podría beneficiarse de un programa más estructurado.
  • Nivel de competencia. Si ya compite en torneos o busca enfrentar desafíos más exigentes, una academia le dará la preparación adecuada.
  • Equilibrio con la educación. Muchas academias permiten compaginar el deporte con los estudios, asegurando que los jóvenes no descuiden su formación académica.

Las academias de fútbol de élite han sido la cuna de grandes jugadores que hoy brillan en ligas internacionales. Nuestras academias de fútbol de alto rendimiento están diseñadas para jóvenes con potencial, brindándoles la formación necesaria para alcanzar sus metas deportivas y personales.

Haz del entrenamiento su mejor oportunidad con Ertheo

El camino para ser deportista profesional no es fácil, pero con el apoyo adecuado, cada paso puede convertirse en una oportunidad de crecimiento.

Como padre, puedes ayudar a tu hijo a construir una carrera deportiva sólida sin que pierda la motivación ni el equilibrio con su vida personal. El éxito en el deporte no se trata solo de talento, sino de constancia, mentalidad y, sobre todo, de disfrutar el proceso.

En Ertheo, creemos en el poder del entrenamiento bien estructurado y en el impacto de un entorno positivo en el desarrollo de los jóvenes deportistas. Por eso, ofrecemos programas diseñados para maximizar el rendimiento y la formación integral de los atletas. Descubre cómo nuestras academias de fútbol de alto rendimiento pueden ayudar a tu hijo a alcanzar su máximo potencial.

Leer más sobre Educación, deporte & Salud, General, Mas deportes, Nuestros Programas

Ayuda|Educación, deporte & Salud|General

El acompañamiento de menores en los vuelos: condiciones, trámites, requisitos y contratación

Si tu hijo debe tomar un avión sin compañía, es normal que tengas dudas. ¿Es seguro? ¿Qué aerolíneas ofrecen ayuda? ¿Qué documentos necesita? Para que…

Leer más
Fútbol|General

Mejores 6 campamentos de fútbol cerca de Londres

Para los chicos y chicas de nivel alto o élite existen los campus fútbol inglaterra, ideales para esos jugadores exigentes que quieren competir contra otros…

Leer más
Ayuda|Educación, deporte & Salud|General

Nutrición deportiva para niños: Guía completa para un mejor rendimiento

Cuando un niño practica deporte con regularidad, su alimentación no solo afecta su energía, sino también su desarrollo, recuperación y resistencia. Una buena nutrición deportiva…

Leer más
Nuestros Programas

Los campus para porteros de fútbol

Leer más
Nuestros Programas

Campamentos de fútbol para chicas

El fútbol femenino está en pleno áuge, por lo que también lo están los campamentos de fútbol para chicas. Cada año, hay más y más…

Leer más
Nuestros Programas

¿Cuáles son los campamentos de verano en Inglaterra mejor valorados? Descubre el top 10 para las próximas vacaciones

Una preferencia que suelen buscar los progenitores para sus hijos es que pasen el verano en Inglaterra para aprender inglés y sumergirse de lleno en el país,…

Leer más
Nuestros Programas

Programa intensivo de invierno de fútbol de alto rendimiento de Inglaterra | Ertheo

Para jugadores de fútbol avanzados/de élite (sólo chicos) de 16 a 21 años que quieran pasar entre una y seis semanas del año escolar entrenando…

Leer más
Nuestros Programas

Fútbol e inglés. Cómo elegir un campamento con idiomas

Existen muchos campus, con distintos niveles de fútbol y de idiomas, además de la duda y la preocupación que surge cuando aparece la opción de…

Leer más
Nuestros Programas

Campamento de liderazgo en la Universidad de Cambridge, Yale o St. Andrews

Este campamento de liderazgo es un programa único que complementa a la perfección la formación académica para mejorar las oportunidades profesionales en el futuro. Este programa…

Leer más