¿Te gustaría alcanzar todo tu potencial como jugador de fútbol? Entonces necesitarás mucho más que talento y ambición para conseguirlo.
Para convertirte en un gran jugador de fútbol necesitas técnica, inteligencia, forma física y la mentalidad adecuada para rendir al máximo nivel.
El problema es que no es muy fácil saber a ciencia cierta cómo desarrollar una buena técnica en el campo o construir el físico ideal para competir.
La mayoría de estas características se entrenan en los mejores campamentos de fútbol del mundo por su gran eficacia e importancia para el crecimiento del jugador y su rendimiento en los partidos.
Por supuesto, para entrenar todo este repertorio de habilidades es esencial que el jugador tenga perseverancia y ganas de aprender.
Un gran jugador no es el que cree que lo sabe todo, sino el que siempre está deseoso de mejorar y hambriento de aprender cosas nuevas que le ayuden a ser aún mejor.
Incluso los jugadores profesionales entrenan ciertos aspectos de su juego cuando ya están en la cima de su juego.
Por ejemplo, Lionel Messi llegó a ser mucho más eficaz en sus lanzamientos de falta y sus tiros con la derecha como jugador profesional, nunca ha dejado de entrenar y aprender cosas nuevas.
Por eso, en este artículo, te mostraremos esas 15 habilidades tan importantes que necesitas mejorar para alcanzar todo tu potencial como jugador de fútbol.
CONSEJO Nº 1 – Academias de fútbol de alto rendimiento
Las academias privadas enseñan a los jóvenes jugadores con talento a desarrollar sus habilidades y los preparan para competir a nivel universitario, semiprofesional o profesional. Las mejores academias no sólo tienen contactos dentro del mundo del fútbol, sino que saben cómo llevar a sus alumnos a las ligas más importantes, pero también se toman la educación muy en serio y preparan a sus alumnos para que tengan éxito en todos los ámbitos de la vida.
Cómo mejorar tu técnica futbolística
Del aspecto técnico del fútbol se pueden derivar cuatro habilidades básicas que todo jugador profesional debe tener.
1. Control del balón

El control del balón es el punto de partida de la inmensa mayoría de las jugadas en las que participará un jugador en el campo.
Todo jugador profesional debe tener la capacidad de controlar y dominar el balón con los pies, las piernas, el pecho, el hombro y la cabeza.
Un jugador con un control excepcional del balón tiene la capacidad de recibir todo tipo de pases, ya sean balones a ras de césped o pases aéreos hacia delante que cruzan todo el campo.
El control del balón también es la capacidad del jugador para mantener la posesión del balón, incluso cuando los adversarios intentan quitárselo.
Por el contrario, un mal control del balón te convierte en un jugador limitado e incapaz de resolver todo tipo de acciones. Una clara ocasión de gol puede ser desperdiciada por un simple mal control del balón.
Así que por esto y más es muy importante que practiques el control del balón, que seas capaz de mantenerlo cerca de ti y dominarlo por completo tras recibir un pase o capturar un balón dividido.
Las fintas al controlar el balón también son importantes para desorientar a los defensas, siendo un recurso muy utilizado por grandes centrocampistas como Luka Modric o Andrés Iniesta.
2. Regate

El regate es otro aspecto fundamental dentro del repertorio de habilidades que todo jugador debe tener, ya que te permite tener un control total del balón cuando lo tienes en los pies.
La ventaja de tener un buen regate es que podrás regatear el balón por el campo en distintas direcciones, a diferentes velocidades y con los dos pies, según sea necesario.
Algo esencial que debe tener un jugador de fútbol en los tiempos actuales es un buen dominio del balón. Por eso , hoy en día incluso los porteros practican sus regates, ya que cada vez son más importantes para generar juego.
Además, cometer un error y perder el balón por un mal regate puede dejar a tu equipo muy comprometido en la fase defensiva, sobre todo si eres centrocampista o defensa.
Por otra parte, el regate es una de las armas letales de los extremos y los delanteros. Un extremo rápido se convierte en una verdadera amenaza para la defensa contraria cuando tiene un buen regate.
El regate es lo que te permite ejecutar movimientos para superar a los rivales que quieren quitarte el balón. Además, te prepara para añadir uno o dos movimientos de filigrana a tu repertorio para engañar a los rivales.
Combinar un excelente control del balón con un regate rápido e imprevisible te convertirá en un jugador indispensable para tu equipo.
3. Precisión en el pase

Una buena precisión en el pase significa saber hacer pases precisos con ambos pies a la ubicación de un compañero o al espacio para continuar la jugada.
Los jugadores con buena precisión de pase son capaces de mantener la posición con pases cortos, rápidos y horizontales. También tienen la capacidad de arriesgarse con pases al vacío que sorprenden a la defensa contraria e inician una acción ofensiva.
Además, también hay que destacar la importancia de saber pasar el balón con los dos pies. Un jugador debe tener tantos recursos como sea posible para resolver cualquier situación de juego de la mejor manera posible.
Un jugador que pasa bien el balón siempre tendrá muchas oportunidades de jugar y de destacar en su equipo. Independientemente de la posición en la que juegue, saber pasar bien el balón añade mucho valor al juego ofensivo de tu equipo y sirve para someter al equipo contrario en la fase ofensiva.
4. Control corporal

El control corporal es aquella habilidad que te permitirá moverte con fluidez en el campo, manteniendo el equilibrio y con una buena coordinación.
Tener un buen control corporal te permitirá ejecutar correctamente todos tus movimientos en el campo. Debes controlar y ser consciente de cómo utilizar tu cuerpo para hacer buenos pases, golpear bien el balón o regatear para dejar atrás a un adversario.
Además, el control corporal también incluye saber adoptar la postura correcta para correr. Muchos jugadores, como Erling Haaland, tienen posturas de carrera algo inusuales en el campo, pero no es fruto de la casualidad, ya que obtienen mejores resultados y aprovechan mejor su cuerpo.
Esta habilidad también es fundamental para saber cómo bajar el centro de gravedad al regatear. Esto te permitirá ser mucho más imprevisible y rápido para engañar a los defensas, que suelen tener un centro de gravedad alto debido a su altura.
Y, por supuesto, todo este conjunto de características te ayudará a tener un mejor equilibrio en el campo y a estar bien posicionado para actuar y reaccionar ante cualquier jugada inesperada.
CONSEJO Nº 2
Mejorar tu técnica es cuestión de horas de práctica y de hacer varios ejercicios repetidamente. Jugar partidos amistosos no es la forma ideal de mejorar estas habilidades esenciales. En su lugar, los jugadores practican ejercicios centrados directamente en la habilidad que quieren entrenar hasta que la dominan a la perfección. Después, utilizan lo que han aprendido en el campo en los partidos. Echa un vistazo a estos ejercicios de fútbol que puedes practicar con un amigo.
Cómo mejorar tu comprensión del juego
Por desgracia, muchos jugadores se centran demasiado en entrenar su parte física y se olvidan por completo de su mente.
Tener inteligencia en el campo para comprender el juego te permite tomar las decisiones correctas en el campo y más rápidamente que tus adversarios.
Un jugador inteligente busca siempre tener un juego lo más correcto posible, reduciendo su gasto energético y dando su mejor esfuerzo cuando las situaciones se lo permiten.
Más allá de que éste es un aspecto que se puede entrenar en casa, la mejor decisión para mejorar tu comprensión del juego es apuntarte a un campamento de verano de fútbol.
Estos campamentos te enseñarán a mejorar las tres habilidades que componen el apartado de Inteligencia de un jugador de fútbol.
5. Aprovechamiento del espacio
El aprovechamiento del espacio es la habilidad que te permite captar esos sectores vacíos del campo y explotarlos en beneficio de tu equipo.
El aprovechamiento del espacio está directamente relacionado con la interpretación del juego, ya que los jugadores pueden interpretar el aprovechamiento del espacio de distintas maneras.
El entrenamiento de esta habilidad consiste en interpretar con la mayor precisión posible todos los espacios dejados por tu adversario en la fase defensiva.
Para ello debes comprender muy bien el movimiento de tus compañeros de equipo, sus tendencias ofensivas favoritas y también la eficacia de los posibles movimientos que puedes hacer como resultado de una situación.
Además, un jugador inteligente siempre sabe dónde están sus compañeros y dónde deberían estar en función de la posición del equipo contrario.
Hay dos razones por las que debes conocer la ubicación de tus compañeros de equipo. La primera es decirles dónde deberían estar si no están y la segunda es anticipar su posición y poder pasar instintivamente, casi sin mirar.
Los ojeadores se refieren a esta inteligencia en el campo también como el sexto sentido del fútbol.
Por último, los jugadores inteligentes también tienen muy clara la geometría del juego. Saben cómo colocarse para crear ángulos de pase y oportunidades para atacar ofensivamente.
Además, también saben cómo bloquear las vías de pase en la fase defensiva y dificultar al equipo contrario la construcción de un ataque.
Aprovechar el espacio es algo complicado para los jugadores principiantes, pero es una cualidad esencial que debe tener cualquiera que quiera tener éxito en el fútbol.
De hecho, aprovechar el espacio está relacionado con otra gran cualidad que todo jugador de fútbol debe tener, el conocimiento táctico.
CONSEJO Nº 3
Una forma de mejorar tu aprovechamiento del espacio es ver buen fútbol y verlo activamente. Presta atención a todos los aspectos del juego, no sólo al balón. Fíjate en la posición de los jugadores en el campo (de ambos equipos) e intenta anticipar los pases y la colocación. Puedes hacer esto con partidos pregrabados, ya que te permiten hacer pausas cuando lo necesites y concentrarte realmente en el movimiento de los jugadores. Guarda los partidos y compártelos con tus amigos.
Conocimiento táctico
El conocimiento táctico se refiere al conocimiento que tiene el jugador de la estructura del juego. La formación de un equipo influye mucho en la táctica y puede llevar a tu equipo a la victoria o a una derrota desastrosa.
Las formaciones futbolísticas han cambiado drásticamente en los últimos años. Si quieres ser un jugador inteligente, es una gran idea saber que hay varias formaciones que se utilizan actualmente para, a partir de ahí, formar tácticas y estrategias.
Mientras que la explotación del espacio ayuda a los jugadores inteligentes a ver las oportunidades inmediatas, el conocimiento táctico contribuye a la capacidad del jugador para anticipar las oportunidades futuras que podrían crearse a partir de cada movimiento en el campo.
Así, los jugadores que son tácticamente inteligentes son muy buenos manteniendo su posición y no sólo esperan su momento para atacar, sino que buscan crear ese momento adecuado para atacar.
Anticiparse a los movimientos de compañeros y adversarios permite a los jugadores inteligentes mover el balón arriba y abajo del campo, creando lagunas en la defensa contraria hasta que haya espacio suficiente para atacar.
La conciencia táctica también es esencial para jugar bien a la defensiva. Al defender, los jugadores deben anticiparse constantemente a los movimientos de los adversarios en el momento oportuno. Si los anticipan correctamente, pueden cerrar vías de pase, impedir pases fáciles y forzar errores.
Del mismo modo, la inteligencia táctica es sumamente importante para los defensas centrales y los centrocampistas centrales, porque son los jugadores que se encuentran en mejor posición para ver la posición de todos los jugadores en el campo para comunicarse y dar órdenes a sus compañeros.
Por esta razón y por muchas más, el conocimiento táctico es fundamental para cualquiera que quiera alcanzar el éxito en el fútbol.
CONSEJO Nº 4
Una de las mejores formas de adquirir inteligencia de juego es entrenar con distintos entrenadores y jugadores en distintas épocas del año. Esto te ayudará a aprender desde diferentes perspectivas y a ampliar tu repertorio de estrategias.
Grandes equipos como el Atletico de Madrid, el FC Barcelona, el Manchester City, el Liverpool, el Chelsea o el PSG ofrecen campamentos de verano y de todo el año en los que los jugadores pueden aprender según sus filosofías y métodos. En muchos programas se enseña teoría y se analizan vídeos en los que se habla de la importancia de la toma de decisiones de cada jugador en el campo.
Por otro lado, otra opción factible para entrenar tus conocimientos tácticos es apuntarte a un programa de verano en una de las mejores academias privadas de fútbol del mundo. En Ertheo ofrecemos diferentes alternativas de academias de alto rendimiento, como nuestra Academia de Alto Rendimiento de Barcelona y nuestra Academia de Alto Rendimiento del Reino Unido.
Evaluación de riesgos en el campo
En el fútbol hay varias situaciones y jugadas de riesgo en las que una decisión precipitada puede provocar la pérdida del balón y un gol encajado en tu propia portería.
Cuando un equipo pierde la posesión, cada miembro del equipo debe gastar energía extra hasta que pueda recuperar el control de la situación. Esto genera fatiga en el equipo y un desgaste físico que puede pasar factura al final del partido.
Estas acciones excesivas o precipitadas pueden gastar mucha energía y desgastarte cuando aún queda mucho partido por jugar.
Sin embargo, la solución tampoco es ser un jugador pasivo. Porque esto hará que el otro equipo tenga la iniciativa y será muy difícil marcar un gol para ganar el partido.
“Si estás atacando, no te canses tanto como si estuvieras defendiendo”, dice Kyle Rote, Jr.
Por eso los jugadores inteligentes gestionan y evalúan constantemente el riesgo y la recompensa de las decisiones que pueden tomar en el campo.
“No soy perfeccionista, pero me gusta sentir que hago las cosas bien. Más que eso, siento una necesidad interminable de aprender, de mejorar, de evolucionar, no sólo para complacer al entrenador y a los aficionados, sino para complacerme a mí mismo. Creo firmemente que no hay límites para el aprendizaje y que nunca podré parar, tenga la edad que tenga.”
Cristiano Ronaldo
CONSEJO Nº 5
Desarrollar la inteligencia en el campo requiere mucho, mucho tiempo de juego y aún más tiempo para reflexionar. Los jugadores más inteligentes siempre reflexionan sobre sus errores y determinan qué cosas deben cambiar para mejorar su rendimiento
Aspecto físico
El aspecto físico es otro elemento esencial para el éxito en el fútbol. Hoy en día, un partido suele durar entre 90 y 95 minutos, con sólo 5 sustituciones, por lo que los jugadores están sometidos a exigencias físicas muy elevadas.
Los jugadores corren una media de 11 kilómetros por partido. Los laterales, que son los que corren con más intensidad, suelen hacer unos 150 sprints de al menos el 75% de su velocidad total por partido.
Y los que menos se mueven cada partido, que son los centrales, suelen correr unos 9,5 kilómetros por partido, que tampoco es una cifra fácil de alcanzar.
Así que, además de tener velocidad y mentalidad, todo futbolista necesita tener equilibrio y resistencia física para tener el balón en los pies, chutar, dar pases a larga distancia, ganar balones y balones aéreos y mucho más.
Dicho esto, la forma física comprime estos cuatro elementos esenciales que todo futbolista necesita para tener éxito:
8. Resistencia

La resistencia es aquella habilidad o cualidad que te permitirá seguir hasta el final en cada partido, especialmente cuando te encuentres en condiciones adversas, te sientas cansado, estresado o tengas cualquier otro problema en el campo.
Sin embargo, en el apartado de la resistencia en el fútbol debemos hablar también de la fuerza mental y de la capacidad de continuar a pesar del cansancio infinito que pueda sentir el jugador.
Por eso, los futbolistas de alto nivel no sólo centran su entrenamiento de resistencia en lo físico, sino que también entrenan su fortaleza mental.
A medida que el cuerpo se cansa, resulta más difícil tener el control y concentrarse para tomar las decisiones correctas. Por lo tanto, la capacidad de aguantar y dar lo mejor de ti tanto física como mentalmente durante más de 90 minutos de juego es fundamental para tener éxito en el fútbol.
Hoy en día, la forma física marca una gran diferencia en los partidos a nivel profesional. Los equipos que entrenan mejor tienen un mayor fondo físico que les permite marcar la diferencia con sus rivales.
Y no hay mejor lugar para entrenar la forma física que una academia privada de fútbol de alto rendimiento, porque se centran plenamente en entrenar al jugador para que resista la adversidad.
Los mejores equipos del mundo contratan a los profesionales mejor formados en el apartado físico para tener esta ventaja a su favor. Una ventaja que cada vez es más notable y que separa las ligas de élite con el fútbol profesional de nivel medio y bajo.
“La visión de un campeón es la que sigue existiendo cuando estás cansado, empapado en sudor, al borde del agotamiento, cuando nadie más te está mirando”
Mia Hamm
9. Equilibrio y coordinación
El equilibrio es otra habilidad imprescindible que deben tener todos los futbolistas que aspiren a llegar a lo más alto. Teniendo un buen equilibrio podrás moverte con facilidad para aprovechar los pequeños espacios que dejan los defensas o fabricarlos con tus propios movimientos.
Un jugador con un buen equilibrio es ágil, es rápido; es sin duda una amenaza para los defensas por lo imprevisibles que llegan a ser sus movimientos.
Además, para conseguir todo esto también debes entrenar la coordinación. Debes saber utilizar correctamente todas las partes de tu cuerpo para mejorar tu técnica, ejecutar los movimientos preparados y no cometer errores como tocar el balón con la mano o fallar en un control del balón.
Por tanto, la combinación letal que todo jugador debe tener es equilibrio, coordinación y velocidad. Con esto podrás rendir al máximo nivel en cualquier zona del campo, tanto en ataque como en defensa.
Recuerda que la velocidad y el equilibrio no sólo son importantes para atacar. Un buen defensa debe tener siempre una buena coordinación y equilibrio para utilizar su cuerpo para defender a los delanteros e impedir que pasen.
Y tampoco importa lo alto que seas. Obviamente, a los jugadores más pequeños les resulta más fácil moverse en espacios reducidos, pero ser alto no tiene por qué ser sinónimo de ser torpe. Zlatan Ibrahimovic es un claro ejemplo de ello.
CONSEJO Nº 6
Asegúrate de entrenar tu capacidad para jugar con los dos pies. Es difícil coordinar y tener equilibrio cuando sólo te concentras en la mitad de tu cuerpo. Y no importa si eres zurdo, practica tus pases, tiros y controles de balón con la pierna derecha, verás que te convertirás en un jugador mucho más completo.
Velocidad
Una de las habilidades más diferenciales hoy en día, sin duda, es la velocidad. La velocidad engloba todo lo que es moverse rápido en el campo, incluidas las reacciones que tienes con y sin balón.
La velocidad en carrera te permite desarrollar tu capacidad para moverte entre los defensas y regatearlos. Ser rápido es esencial para cualquier jugador que quiera ser desequilibrante y marcar la diferencia en sus enfrentamientos 1 contra 1.
Por otra parte, para los defensas es muy importante ser rápido en carrera para leer los movimientos del delantero y anticiparse a ellos para quitarle el balón o cubrirle un espacio.
El segundo tipo de velocidad, en cambio, es la que te permite cubrir largas distancias. La velocidad en largas distancias te permite aprovechar los espacios que dejan tus adversarios y superar a tus defensas para llegar antes al balón.
Hoy en día, la velocidad es una habilidad básica para todo futbolista. Un jugador debe ser muy ágil con el balón en los pies. Si eres demasiado lento, no podrás engañar a tus adversarios con el balón y nunca crearás acciones peligrosas.
Y, por supuesto, la velocidad se entrena. En las academias profesionales hay entrenamientos centrados únicamente en desarrollar la velocidad de los futbolistas.
Así que la única solución para ser más rápido, y también para ser mejor jugador, es dedicar más tiempo a entrenar.
CONSEJO Nº 7
La forma en que corres afecta en gran medida a tu velocidad. Hay reglas generales para correr con eficacia que aumentan tu velocidad. He aquí algunas:
- El corredor debe tener el cuerpo ligeramente inclinado hacia delante. Esto le permite mantener contraído el tronco y puede levantar las rodillas para avanzar a gran velocidad.
- Esta forma de correr también facilita y hace más cómodo el movimiento de la rodilla al aterrizar en la superficie. Un corredor nunca debe golpear el suelo por delante de su centro de gravedad. Esto le hace perder velocidad y también puede provocar lesiones.
- El jugador debe correr con zancadas cortas y rápidas. Extender y sobreextender la zancada dificulta que los pasos vayan en línea con la rodilla, lo que aumenta el riesgo de lesión.
Sin embargo, la forma de correr es un tema controvertido. Algunos dicen que el corredor debe apoyar el pie con la parte delantera del pie en lugar del talón. Otros dicen que la mejor forma de correr es aterrizar siempre desde el talón y hacia los dedos del pie. Lo mejor para este aspecto es buscar ayuda profesional en un campo diseñado para mejorar tu forma de correr. Sería una gran inversión para un jugador interesado en aumentar su velocidad.
Por último, otros entrenamientos de fuerza funcional también pueden ayudarte a ser más rápido. Correr con paracaídas o con cordones atados a otros compañeros de carrera puede servir para aumentar progresivamente tu velocidad.
Fuerza y potencia
La fuerza y la potencia, junto con la velocidad y la agilidad, contribuyen a la capacidad de un jugador para ejecutar tiros, pases largos, retener la posesión del balón con el cuerpo, robar balones a los adversarios y ganar duelos aéreos.
Por tanto, la fuerza de las piernas también es indudablemente importante para pasar el balón a larga distancia y disparar desde fuera del área, mientras que la fuerza del medio y la parte superior del cuerpo sirven para proteger el balón y robarlo a los adversarios.
En el fútbol, la fuerza de los brazos se utiliza para llegar al espacio moviéndose con rapidez. Por otra parte, la fuerza de las piernas te ayuda a mantener bajo el centro de gravedad. Por eso, aunque debes centrarte más en trabajar la parte inferior del cuerpo, nunca debes olvidarte del resto del cuerpo.
Un jugador rápido es más fácil de marcar cuando no tiene fuerza para resistir los empujones de los defensas y no tiene resistencia para recuperarse del contacto físico.
Ser fuerte es imprescindible para cualquier jugador que quiera tener éxito en el fútbol. Es una habilidad básica que te ayudará a reforzar todo tu repertorio y te convertirá en un jugador más decisivo.
Sí, la técnica y la comprensión del juego son vitales para llegar a lo más alto; pero la fuerza y la intensidad que debes tener para luchar cada jugada e ir a por el balón con convicción es algo que nunca puedes olvidarte de entrenar.
Mentalidad
Tener la mentalidad adecuada para jugar es el último requisito para triunfar en el fútbol. Los jugadores de fútbol tienen su corazón y su alma para triunfar en este deporte; y eso está directamente relacionado con la mentalidad.
Sin embargo, esa pasión ardiente puede convertirse en devastación y decepción tras una derrota, así que también tienes que entrenar tu mentalidad para desarrollar resiliencia y mantenerte siempre centrado en seguir mejorando.
El éxito no es accidental. Es trabajo duro, perseverancia, aprendizaje, estudio, sacrificio; y sobre todo, es amor por lo que haces o por lo que quieres aprender a hacer.
Pelé
Así pues, la sección de mentalidad engloba estas cuatro habilidades:
12. Pasión y amor por el deporte
Esta habilidad o cualidad es extremadamente importante para todo jugador de fútbol, ya que es la principal fuerza que te permitirá ser constante y seguir queriendo aprender más y más para ser mejor.
Los futbolistas tienen que dedicar una enorme cantidad de horas a practicar, e incluso cuando ya han alcanzado el éxito, tienen que seguir entrenando para mejorar aún más su repertorio.
Y no estamos hablando sólo de horas en el campo, también tienes que ver partidos, analizar tácticas de equipo, observar a otros jugadores y añadir sus mejores técnicas a tu juego; y muchas otras cosas.
En términos básicos, para tener éxito tienes que respirar, ver, oler y comer fútbol todos los días de tu vida.
¿LO SABÍAS?
¿has oído hablar de la regla de las 10.000 horas? La regla de las 10.000 horas dice que para ser un experto en algo debes pasar 10.000 horas practicando. La regla se basa en un estudio de K. Anders Ericsson y se hizo famosa por el bestseller Outliers de Malcom Gladewell. Aunque la regla fue oficialmente desaprobada, su idea persiste. Se necesita mucha práctica para convertirse en un experto en algo, y aún más práctica podría convertirte en uno de los mejores del mundo.
13. Calma y fortaleza mental
El mundo del fútbol está cada vez más cargado de factores externos que pueden desconcentrarte de lo que ocurre en el campo. Los jugadores se han convertido en personas influyentes y figuras públicas de las que se habla todo el tiempo, sobre todo si eres muy bueno.
La pasión y el amor por este deporte te ayudan mucho a ser constante y a seguir aprendiendo sobre fútbol, pero también debes combinarlo con la calma y la fortaleza mental necesarias para no rendirte.
Estar tranquilo y ser fuerte mentalmente te ayudará:
- Jugar bien bajo presión: Cuando el tiempo se acaba, los jugadores empiezan a jugar sin pensar demasiado. La calma te ayudará a ser un jugador que toma las mejores decisiones en el momento álgido del partido. Esto es esencial para lanzar penaltis, por ejemplo.
- Acepta la derrota: En algún momento de tu carrera vas a perder. La fortaleza mental es importante para afrontar la derrota de la forma correcta y motivarte para mejorar desde el positivismo, evitando pensamientos tóxicos que disminuyan tu confianza.
- Maneja la agresividad del otro equipo: En muchos partidos los adversarios pueden ser más agresivos de lo que deberían contra ti y otros compañeros. Pueden pegarte y provocarte cuando el árbitro no está mirando para sacarte mentalmente del partido. La ira es mala consejera para tomar decisiones, así que si te irritas, pierdes. Mantener la calma te ayudará a superar estas situaciones con paz.
- Acepta el rechazo y persevera: El camino hacia el éxito de un futbolista no es un camino de rosas. Es muy posible que seas rechazado por una academia en tu camino y rendirse no es una opción. Muchos jugadores son rechazados por equipos que simplemente no creen en ellos y luego llegan a lo más alto. Es esencial aceptar el rechazo y seguir adelante a pesar de las críticas.
El secreto es creer en tus sueños, en el potencial que tienes para ser una estrella. Sigue buscando, sigue creyendo y no pierdas la fe en ti mismo.
Neymar
14. Aprende de tus entrenadores
Otra cualidad importante que un futbolista debe tener en su mentalidad es aprender de sus entrenadores.
El Dr. Goldberg, un destacado consultor deportivo reconocido internacionalmente, define al deportista inentrenable como aquella persona que nunca siente que se equivoca, que el entrenador le está culpando injustamente y que se niega a recibir cualquier crítica constructiva para no asumir la responsabilidad de sus errores o fracasos.
Un futbolista profesional nunca puede caer en ese perfil. Por mucho talento que tengas, siempre debes estar interesado en aprender de tus entrenadores.
Esto no significa sólo escuchar sus instrucciones, sino también aceptar los comentarios sin ofenderte y pensar realmente en cómo corregir esos errores que te dicen que cometes.
Una cosa que les encanta a los entrenadores es que los jugadores tengan esa capacidad de corregirse a sí mismos y de probar cosas nuevas para obtener mejores resultados.
Un jugador se gana la confianza del entrenador cuando éste ve que le escucha atentamente y utiliza sus indicaciones para mejorar su juego y el de todo el equipo.
Si quieres tener éxito en el fútbol, llévate bien con tus entrenadores y mantén siempre una actitud abierta para aprender de cualquiera que quiera enseñarte algo.
15. Automotivación

Finalmente, la última cualidad o habilidad que debe tener un jugador que quiera tener éxito en el fútbol es la automotivación.
La automotivación te permitirá no necesitar a nadie ni ninguna razón externa para seguir jugando, aprendiendo y mejorando cada día.
Llegar a ser uno de los mejores del mundo requiere innumerables horas de práctica y tener una buena actitud cada día no es fácil.
Sin embargo, la idea es que puedas crear una rutina que te permita ser disciplinado en el fútbol. Por supuesto, tendrás que hacer muchos sacrificios de tiempo y dejar de lado otras cosas para centrarte plenamente en entrenar y ser mejor cada día.
Por ejemplo, debes alimentarte correctamente para rendir al máximo en el campo. Esto implica seguir una dieta estricta que quizá no te permita disfrutar muy a menudo de esa comida que tanto te gusta y, por fácil que parezca, son esfuerzos que debes hacer cada día y que no son sencillos.
También debes establecer una rutina de ejercicios y un horario para toda la semana. La idea es intentar cumplirlo y ser lo más profesional posible. No esperes a llegar a la élite para comportarte como un profesional de élite, prepárate de antemano para serlo.
Un consejo para desarrollar la automotivación es fijarse metas y objetivos a corto plazo. Algo que motiva mucho a la gente es ver sus progresos y resultados tras su duro trabajo.
El trabajo siempre da sus frutos y nuestra rutina debe centrarse en hacernos ver esos resultados para motivarnos más. Una vez que entres en el ciclo, no querrás parar.
Antes de terminar, 3 consejos para conseguir una ventaja competitiva en el fútbol
Más allá de las 15 habilidades que ya se han mencionado, también hay otros métodos que te permiten aumentar tus posibilidades de triunfar en el fútbol.
Tener una ventaja competitiva sobre los demás hará que te seleccionen los ojeadores y entrenadores. Y esto no tiene nada que ver con otra cosa que no sea la formación deportiva y educativa del jugador.
Por lo tanto, a continuación te daremos algunos consejos para mejorar tus habilidades como jugador y convertirte en un jugador profesional.
1. Asiste a una academia privada de fútbol de alto rendimiento
Contrariamente a lo que muchos creen, aunque los clubes más prestigiosos de Europa contratan a jugadores juveniles y les ofrecen formar parte de sus divisiones inferiores, esta formación deportiva puede mejorarse si el jugador asiste a una academia de fútbol privada.
Estas academias privadas gozan de ventajas que una escuela de club tradicional no puede ofrecer debido a sus limitaciones. Además, también necesitan que el jugador se entrene antes de ser aceptado en un equipo profesional, ya que hay muy pocas vacantes y muchos solicitantes.
Además, las academias privadas también se centran en enseñar al alumno las demás ramas de estudio, no sólo el deporte. 5 de cada 6 jugadores que forman parte de las divisiones inferiores de un equipo quedan libres antes de los 21 años, por lo que la probabilidad de éxito es baja.
Sin embargo, formar al alumno en distintas áreas de la vida le permitirá tener un sólido plan B en caso de que su carrera futbolística no alcance el pico deseado.
Ventajas de las academias de fútbol privadas en comparación con las academias de club.
- Formación general: Las academias privadas no se centran sólo en el fútbol. Preparan al alumno para enfrentarse a todos los ámbitos de la vida, dando prioridad al fútbol, pero sin abandonar nunca los demás ámbitos.
- Evaluación imparcial del jugador: Al no estar directamente vinculadas a una institución, las evaluaciones del rendimiento de los jugadores serán siempre sinceras e imparciales. Desde el momento en que el jugador entra en la academia, se evalúa su futuro y sus posibilidades de dar el salto profesional.
- Intercambio cultural: En Ertheo, por ejemplo, tenemos academias internacionales a las que asisten jóvenes de todo el mundo. Esto fomenta el intercambio cultural entre los alumnos y el aprendizaje global de las costumbres de los distintos países del mundo.
- Enseñanzamás personal: En las academias privadas se imparte una enseñanza mucho más personal y dedicada a los alumnos. Las academias de los grandes clubes se centran sólo en vender, traspasar o fichar jugadores; en las academias privadas los llevan de la mano para que crezcan dentro de sus posibilidades.
2. Estudia con un curso de entrenador personal UEFA Pro Online a distancia
Sí, como cualquier otra carrera universitaria hoy en día, el fútbol también se puede estudiar a distancia en Ertheo.
Lo mejor es que el jugador recibe toda la atención y preparación que recibiría en un curso presencial. Todos los conceptos básicos del juego han sido adaptados para que tu formación te lleve directamente al más alto nivel.
Además, este curso también cuenta con la supervisión y el asesoramiento de un entrenador personal UEFA Pro Online a distancia.
El jugador tendrá una evaluación y un seguimiento totalmente personalizados para garantizar su mejora entrenamiento tras entrenamiento.
Por otro lado, en cuanto a la parte teórica del curso, este es el temario:
- Gestión del perfil ofensivo: Nociones básicas sobre posicionamiento ofensivo, inteligencia táctica, sabiduría para identificar y atacar los espacios, identificar las debilidades de los defensas contrarios y todo el aspecto técnico que abarca el control del balón, el disparo, el regate y el pase.
- Gestión del perfil defensivo: Aprendizaje del posicionamiento defensivo de los jugadores en el campo, adaptación a las formaciones más utilizadas y al comportamiento de cada jugador en defensa, gestión del riesgo, toma de decisiones.
- Comportamiento en el campo sin balón: Se enseña al jugador a saber qué hacer cuando está lejos del balón, en una posición intermedia respecto al balón o cerca del balón. Tanto en la fase ofensiva como en la defensiva.
Plan individualizado para el inicio de la temporada
Al principio de la temporada, las sesiones de entrenamiento se centran en mejorar la resistencia aeróbica del jugador. Es imprescindible trabajar la forma física para que el jugador tenga energía suficiente para practicar su técnica y los aspectos básicos del juego.
Además, al principio del entrenamiento también se trabaja la fuerza máxima. Todo deportista debe tener fuerza para competir, sobre todo en los deportes de contacto. El acondicionamiento físico prepara al jugador para las exigencias de un partido de alto nivel.
Plan individualizado para el periodo competitivo de la temporada
Al principio del periodo competitivo de la temporada, los jugadores empiezan a practicar su resistencia anaeróbica, es decir, su capacidad para realizar un esfuerzo físico muy intenso durante un breve periodo de tiempo.
Este entrenamiento se combina también con sesiones destinadas a aumentar la fuerza explosiva y la velocidad.
Con la condición física ya mejor entrenada, es hora de que el futbolista se exija más a sí mismo y empiece a entrenar su velocidad, cualidad que será fundamental para que sea aceptado por los equipos profesionales y gane más minutos en los partidos.
Otras áreas de estudio
- Lectura del juego
A lo largo del curso, el jugador aprenderá a leer el juego y a tener una buena comprensión del juego en el campo.
Ya sea en ataque, en defensa o en transición, cada jugador debe tener muy claro su papel en cada situación de juego para evitar desequilibrios en el equipo.
Estos entrenamientos pondrán a prueba la inteligencia del jugador y pretenden mejorar drásticamente su toma de decisiones y su gestión del riesgo en el campo.
Por supuesto, también profundizaremos en el aspecto táctico para que el jugador adapte su juego a las distintas posiciones en el campo y a las diferentes situaciones de partido.
- Conocimiento de las propias capacidades (puntos fuertes y débiles)
Todo jugador que quiera tener éxito en el fútbol debe tener claros sus límites y las cosas que debe mejorar.
En Ertheo enseñamos a los alumnos a hacer introspección y a identificar sus propios puntos fuertes y débiles.
Tener claros nuestros puntos fuertes es tan importante como conocer nuestros puntos débiles. Potenciar los puntos fuertes y minimizar los débiles es el camino más seguro para alcanzar el nivel más alto.
Ocultar y negar tus defectos sólo hará que te estanques y te conviertas en un jugador limitado. Además, también ayuda al jugador a ser consciente de sus defectos y a desarrollar esa humildad que tanto falta en momentos puntuales.
- Identificar las habilidades del adversario
Se trata básicamente del mismo proceso que el punto anterior, pero centrándose en el adversario.
Estudiar previamente a los oponentes a los que te vas a enfrentar es una gran ventaja para identificar sus puntos débiles y fuertes. Sin embargo, en los niveles inferiores no hay tanta tecnología ni material para estudiarlos antes del partido, así que hay que analizar sobre la marcha.
Con estas sesiones de entrenamiento, los jugadores aprenderán a identificar qué técnica, recurso o movimiento no domina bien el jugador contrario para sacarle el máximo partido.
Del mismo modo, también hay que detectar los puntos fuertes para tener cuidado en la fase defensiva, de modo que un jugador contrario no marque la diferencia repitiendo una y otra vez el mismo movimiento.
- Desarrollo del control en diferentes situaciones
La calma y una buena toma de decisiones son esenciales para mantener el control en un partido. A una edad temprana es normal que los jugadores sean más impulsivos y frenéticos, pero siempre deben ser conscientes de que cada movimiento en el campo tendrá una consecuencia.
El autocontrol, mantenerse siempre centrado en el juego y sus situaciones, y la capacidad de dirigir a otros compañeros son cualidades que un entrenador aprecia mucho.
- Búsqueda de espacio utilizable
Uno de los aspectos más importantes de la fase ofensiva es la detección de espacio entre las líneas del equipo contrario.
Los jugadores aprenderán en el curso a identificar estas zonas libres y a aprovechar la ventaja que generan y que son capaces de desequilibrar a la defensa contraria, abriendo las ventanas necesarias para construir una jugada peligrosa.
El espacio no sólo debe ser visto por el jugador que va a pasar el balón, sino también por el jugador que debe ocupar ese espacio en el momento oportuno. Los jugadores aprenderán a identificar el espacio y a atacarlo en el momento adecuado para sorprender al adversario.
- Velocidad mental del jugador
Tener velocidad de piernas es muy importante, pero de poco sirve si no tenemos velocidad mental para actuar.
La capacidad de reaccionar e improvisar correctamente ante jugadas inesperadas es algo que todo jugador debe entrenar también.
Cuanto menos tiempo hay, más difícil es tomar una decisión; pero los auténticos cracks aprovechan estas situaciones para actuar más rápido, ser más audaces y tomar ventaja.
- Aprovechar el espacio creado
Además, identificar un espacio es el primer paso, pero es inútil si el jugador no sabe cómo aprovecharlo y qué hacer para desequilibrar al adversario.
Este tema se centra en la distribución del espacio dentro del campo y en la consecuencia que los movimientos y pases pueden tener en los equipos contrarios.
- Uso del tiempo
Las fases ofensivas no pueden tener siempre el mismo ritmo. Deben variar en intensidad para que las jugadas sean imprevisibles para el adversario y para aprovechar las cualidades de los jugadores.
El jugador aprenderá a manejar el tempo del juego según la situación del marcador, la posesión y otras variables.
A veces, atacar más rápido no significa atacar mejor; y esto les quedará muy claro a los jugadores después de las sesiones de entrenamiento.
- La importancia del autoanálisis individual
Cada jugador debe estar en constante autoevaluación para seguir mejorando en todos los aspectos de su juego.
Nadie conoce los límites, los puntos fuertes y las debilidades de un jugador tan bien como él mismo. Por lo tanto, es imprescindible que conozca la importancia de analizar sus actuaciones y desarrollar un criterio correcto sobre su toma de decisiones y su evaluación después del partido.
- Rutina de gimnasio para la temporada
La academia proporciona una rutina de gimnasio personalizada para cada jugador. Según su edad, peso y condiciones; los jugadores reciben su itinerario y empiezan a sacar el máximo partido del gimnasio.
- Ejemplos de jugadores a seguir por posición
No hay mejor forma de aprender que observando a los mejores jugadores. En el curso mostramos ejemplos de jugadores que son referentes a seguir en distintas posiciones.
La intención de esto es que los jugadores puedan adaptar los recursos técnicos y tácticos de los grandes jugadores a su repertorio de habilidades.
3. Saca el máximo partido a tu entrenador personal de UEFA Pro Online a distancia
Dicho esto, otra ventaja incluida en el curso online de Ertheo es la presencia de un entrenador personal de fútbol online que hará un seguimiento individualizado del jugador.
Los entrenadores de las academias tradicionales tienen que estar a cargo de 20 a 25 jugadores por sesión. Es normal que no puedan tener el mismo nivel de atención con todos los jugadores al mismo tiempo.
Esto hace que muchos jugadores sean ignorados y se estanquen en su aprendizaje por falta de atención.
Una forma muy buena de contrarrestarlo es contratar a un entrenador personal UEFA Pro Online para que supervise a distancia los progresos del jugador.
Y lo mejor es que es un proceso muy sencillo y práctico para ambas partes. Lo único que tienes que hacer para someterte a la evaluación de un entrenador personal UEFA Pro Online a distancia es grabar los partidos y las sesiones de entrenamiento.
Por supuesto, el plano de la cámara debe centrarse en ti y en tus movimientos, con una visión general de la disposición táctica del equipo y otros detalles, pero también con una buena resolución de tu movimiento y rendimiento en el campo.
No hay mejor método para aprender que el ensayo y error. Esto, combinado con la enseñanza y el seguimiento activo de un entrenador, hace que un jugador mejore exponencialmente de una sesión de entrenamiento a la siguiente.
El entrenador personal online seguirá de cerca todos tus movimientos y detalles para evaluar tu rendimiento, técnica, comprensión del juego y más variables que puedan surgir en un partido.
Recibirás un feedback totalmente personalizado con evaluaciones, indicaciones y el entrenamiento que debes realizar para mejorar las deficiencias que se mostraron en los vídeos que enviaste.
Esta mecánica de enseñanza te hará reflexionar activamente sobre tus decisiones en la cancha. Un entrenamiento individualizado siempre es mejor que uno en grupo; y gracias a un entrenador personal UEFA Pro Online puedes acceder a él desde la comodidad de tu casa.
Aprovecha todos los consejos del entrenador y verás cómo tu juego se desarrolla más rápido que nunca.
Conclusiones
Convertirse en un futbolista de éxito es un reto incluso para los jugadores con más talento. Estas 15 habilidades, más los tres consejos que hemos repasado, son esenciales para tu desarrollo como futbolista, pero necesitarás mucho más que habilidad para convertirte en un profesional.
Ser siempre constante, aceptar las críticas y seguir adelante es lo más importante para mantener a flote tu carrera futbolística.
Lo importante es seguir siempre adelante, aconsejado de la mejor manera posible y con la convicción de que alcanzarás tus sueños.
Y, por supuesto, si decides entrar en una academia de fútbol de alto rendimiento, da lo mejor de ti para que tengas más oportunidades de alcanzar el nivel profesional.