Aprender un segundo idioma desde niño – Ertheo Education and Sports

Benefits of learning a second language at an early age include increased creativity.

Puede ser difícil crecer como un niño bilingüe, pero los beneficios de aprender un segundo idioma siendo niño merecen realmente la pena. Los niños bilingües aprenden de forma más rápida y fácil, tienen más creatividad y habilidades de resolución de problemas, y suelen tener más oportunidades a la hora de encontrar trabajo siendo adultos. También les es más fácil conectar con otras culturas, lo que hace que tengan una mente más abierta y tolerante. A todo esto se suma que el aprender un segundo idioma siendo niño disminuye la probabilidad de sufrir alguna enfermedad mental cuando crezcan, y que es mucho más fácil aprender un segundo idioma siendo niño.

Además, aprender un segundo idioma no es tan difícil como solía serlo antes. Los científicos estudian constantemente la adquisición del segundo idioma, y están desarrollando nuevas metodologías que les ayuden a aprender más rápido. Además, la creciente demanda de cursos de idiomas ha creado un mercado completamente nuevo de campamentos de verano internacionales con clases de idiomas donde los niños pueden disfrutar sus actividades favoritas y aprender un nuevo idioma al mismo tiempo. Echa un vistazo a estos campamentos internacionales:

Los beneficios de aprender un segundo idioma siendo niño son:

Los beneficios de aprender un segundo idioma desde niño incluyen la mejora de la resolución de problemas.

Aprender un segundo idioma es más fácil siendo niño

Uno de los beneficios principales de aprender un idioma siendo niño es que aprenden otros lenguajes más fácil y rápido. Tienen más tiempo para aprender, menos contenido, menos restricciones y un cerebro diseñado para aprender idiomas. En resumen, enseñar a tu hijo un segundo idioma siendo niño evita que tengan que aprenderlo de adulto.

1. La estructura cerebral facilita el aprendizaje del segundo idioma

A nivel biológico, los niños son como esponjas El cerebro de un niño está diseñado para absorber nueva información inconscientemente, de forma similar a la manera en que los adultos aprenden inconscientemente letras, ritmos y melodías. El Dr. Paul Thompson, profesor de neurología de la UCLA, descubrió junto a su equipo que los sistemas cerebrales especializados en aprender nuevas lenguas crecen más rápidamente entre los 6 años y la pubertad. Después, estos sistemas básicamente paran de crecer de los 11 a los 15 años, durante la pubertad. Pulsa AQUÍ para leer más sobre el estudio.

Es más fácil aprender un segundo idioma hasta cierta edad

2. El cerebro de los bebés tiene habilidades especiales para el aprendizaje de un segundo idioma

Echa un vistazo a esta charla de TED donde Patricia Kuhl explica cómo los bebés escuchan los sonidos a su alrededor y “hacen estadísticas” sobre los sonidos que deben conocer. Antes de los 10 – 12 años, los bebés pueden diferenciar todos los sonidos de cada idioma. Después, según su exposición a los idiomas, empiezan a diferenciar entre los sonidos del idioma que les son necesarios para crear un significado. El japonés no diferencia entre los sonidos L y R. Los bebés japoneses de menos de 10 meses pueden percibir la diferencia entre ambos sonidos. Después, entre los 10 y los 12 meses, pierden su capacidad para diferenciarlo.

¿Puede un bebé aprender un nuevo idioma con la radio y la televisión? ¿O necesitan interacción humana real para absorber un nuevo idioma? Puedes saltar hasta el minuto 7:05 para averiguarlo.

3. Los niños tienen menos que aprender que los adultos

Otro de los beneficios de aprender un segundo idioma siendo niño es que los niños piensan de forma más simple que los adultos. Usan menos palabras, oraciones más simples e ideas menos abstractas. Los niños que están aprendiendo un segundo idioma no se ven superados por el tener que comunicar sus pensamientos abstractos y sentimientos en su segundo idioma porque simplemente no son conscientes de ellos. Más tarde, mientras se desarrollan como adultos, aprenden a expresarse en ambos lenguajes (nativo y segundo idioma). Los adultos, por otra parte, deben afrontar la difícil tarea de traducir estructuras complejas de oraciones y pensamientos abstractos para ser capaces de expresarse completamente en su segundo idioma.

4. Los niños tienen más tiempo

Piensa en los libros que has leído de niño comparados con los que lees ahora. Recuerda que necesitaste años de estudio y mucha lectura hasta ser capaz de entender los textos que eres capaz de leer ahora. Lo mismo se aplica a escribir, escuchar e incluso hablar. Tardaste al menos 15 años de estudio académico para ser capaz de comunicarte de la forma en la que lo haces ahora en tu propio lenguaje nativo. El tiempo es otro de los beneficios de aprender un segundo idioma siendo niño: ellos pueden empezar un trabajo pequeño y simple e ir escalando hasta niveles más altos de pensamiento y comunicación al mismo tiempo. Los niños tienen una gran ventaja sobre los adultos a la hora de aprender un segundo idioma.

Aprender un segundo idioma hace a los niños expertos en resolución de problemas

Cuando se aprende un segundo idioma siendo niño, se crece con una mente experta en creatividad y solución de problemas. El cerebro experimenta un entrenamiento constante desde edades tempranas mientras intentan escoger qué idioma hablar y cuándo. Los investigadores han descubierto que, además de las habilidades de resolución de problemas, los niños bilingüe son mejores planeando, concentrándose y haciendo varias tareas a la vez. También suelen sacar mejores notas en los exámenes. Enseñándole un segundo idioma siendo niño, estás llevando su carrera hacia el éxito.

5. Aprender un segundo idioma implica un entrenamiento mental constante

Los bilingües experimentan un trabajo mental constante mientras eligen entre más de un sistema de lenguaje para comunicarse. En el siglo XX, los investigadores y educadores desaconsejaban el aprendizaje de un segundo idioma, ya que decían que interfería con el desarrollo cognitivo e intelectual de los niños. Aunque hay evidencias de que los niños bilingües experimentan esta interferencia en sus sistemas del lenguaje, se ha descubierto que la experiencia bilingüe los prepara para ser expertos a la hora de solucionar problemas. Pulsa aquí para leer el artículo completo.

6. Aprender un segundo idioma significa mejorar la función ejecutiva

Existe una evidencia colectiva entre varios estudios que demuestra que aprender un segundo idioma siendo niño mejora la función ejecutiva del cerebro, lo que significa que hace mejores a los niños en:

  1. Organización
  2. Resolución de problemas
  3. Concentración
  4. Multitarea
Un estudio interesante:

En 2004, los psicólogos Ellen Bialystok y Michelle Martin-Rhee probaron las habilidades de resolución de problemas de los niños de preescolar bilingües y monolingües. A todos se les pidió que clasificaran círculos azules y cuadrados rojos en dos cajas digitales de la pantalla de un ordenador – una marcada con un cuadrado azul y otra con un círculo rojo.

Aprender un idioma desde pequeño hacía que completaran las tareas de forma rápida - Ertheo Education and Sports

Primero, se les pidió que separaran las figuras por colores, poniendo las azules en la caja azul y las rojas en la roja. Ambos grupos lo hicieron bien.

Después, se les pidió que las organizaran por forma, poniendo los círculos azules en la caja del círculo rojo, y los cuadrados rojos en la del cuadrado azul. Esta tarea requería de más concentración, ya que los niños debían organizar las figuras en una caja e ignorar la diferencia de color. Los niños bilingües realizaron la tarea más rápidamente.

7. Aprender un segundo idioma se relaciona con mejores notas

Otro de los muchos beneficios de aprender un segundo idioma siendo niño es la mejora en sus notas. Los estudiantes que aprenden otros idiomas sacan mejores notas en los exámenes. De hecho, las notas de los estudiantes son directamente proporcionales a la cantidad de tiempo que han pasado estudiando una segunda lengua. Para leer más investigaciones sobre los efectos de aprender un idioma siendo niño en el rendimiento académico, pulsa AQUÍ.

8. Aprender un segundo idioma fomenta el pensamiento creativo

El incremento de la creatividad es otro de los beneficios de aprender un segundo idioma siendo niño. Varios estudios respaldan esta teoría.

Uno de los tests más usados para medir la creatividad se llama Test de Pensamiento Creativo de Torrance, creado por Ellis Paul Torrance en 1962. Estos tests están diseñados para medir el “pensamiento divergente” o pensamiento fuera de lo normal (pensamiento creativo), y lo miden en cuatro áreas: fluidez, flexibilidad, originalidad y elaboración.

Los niños bilingües obtuvieron mejores resultados en el test.

9. Aprender un segundo idioma desarrolla el pensamiento divergente

Los niños bilingües aprenden a ver el mundo con otros ojos. Por lo tanto, tienen a su disposición puntos de vista diferentes que les permiten ser capaces de pensar creativamente. Cuando hablamos de “ver el mundo con otros ojos”, nos referimos a que cada lengua que aprendemos nos presenta nuevos obstáculos a la hora de expresarnos.. por ejemplo, el turco y el ruso no tienen una traducción equivalente para los verbos ingleses “to have” (tener, haber) y “to be” (ser, estar) – algunos de los verbos más comunes en el habla cotidiana. Cuando las mentes de las personas bilingüe buscan formas de sobrepasar estas barreras, se ven envueltos en un pensamiento divergente intensivo – el mismo que estimula la creatividad.

Dato interesante:

Con el avance de la tecnología en el mundo actual, las máquinas abarcan tareas más y más complejas como traducir textos o diagnosticar enfermedades. Según The Economist, el 47% de los trabajos de América son vulnerables a sufrir una automatización. En países pobres como India y Etiopía, estos números son incluso mayores.

¿Sabrías decir por qué son más vulnerables los trabajos de los países pobres?

Los países ricos tienen más trabajos más difíciles para las máquinas. Las ocupaciones que requieren ideas originales (como publicidad) o interacciones sociales complejas (como juez, abogado…) son tareas que sólo pueden realizar los humanos (al menos, por ahora).

En tiempos como este, la CREATIVIDAD es más IMPORTANTE que nunca.

Ahora es más importante que nunca - Ertheo Education and Sports

Aprender un segundo idioma siendo niño prepara a los niños para el mundo laboral

10. Aprender un segundo idioma lleva a más oportunidades de trabajo

En la era moderna de la globalización, más y más compañías buscan empleados que hablen varios idiomas. Además, los empleados que hablan varios idiomas suelen tener un sueldo significativamente mayor que el de los monolingües.
Aprender un idioma desde pequeño puede abrir puertas a la hora de encontrar trabajo en campos específicos, como la medicina

Esta demanda en los trabajos va más allá de puestos como la traducción y la interpretación. Las empresas necesitan empleados que puedan comunicarse sin fronteras, para poder internacionalizar sus productos y servicios. Esto significa que las compañías suelen buscar empleados capaces de traducirse a uno o varios idiomas y que estén especializados en un campo específico. Los individuos bilingües con experiencia en un campo legal, médico, técnico o científico pueden encontrar trabajos bien remunerados traduciendo e interpretando.

Éstas son noticias geniales para los niños bilingües que crecen en una casa bilingüe o que están expuestos a varios idiomas desde pequeños. Ya que los niños aprenden idiomas mucho más rápido que los adultos, pueden aprender un segundo idioma mientras son jóvenes para poder centrarse en especializarse en un campo específico que pueda interesarles en su etapa universitaria. Después, dichos especialistas bilingües pueden ganar mucho dinero traduciendo textos relacionados con su campo.

Si estos niños se convierten en traductores o intérpretes en un campo específico o encuentran un trabajo en su campo identificándose como bilingües, sus sueldos serán mucho más altos que los de sus compañeros monolingües.

Aprender un segundo idioma ayuda a conectar con otras culturas

11. Los niños bilingües tienen más oportunidades de viajar en la madurez

Uno de los beneficios más emocionantes de aprender un segundo idioma siendo niño es la capacidad de comunicarse con más gente de diferentes culturas. Los niños que aprenden un segundo idioma tendrán la increíble oportunidad de viajar por todo el mundo y conocer otras culturas.

El inglés se ha convertido en la lengua franca del mundo, lo que significa que es el lenguaje común que la gente usa para comunicarse cuando no comparten ningún lenguaje nativo. Hoy en día, muchos jóvenes de todo el mundo tienen una buena comprensión del inglés. Dicho esto, los niños que hablan inglés de forma nativa son extremadamente afortunados. Mientras crecen hasta llegar a ser adultos, serán capaces de viajar a muchos lugares y comunicarse con mucha gente de todo el mundo, aprendiendo a tolerar y apreciar las diferencias culturales.

La siguiente imagen presenta un top de los 10 países con mejor habla inglesa como segundo idioma:

Gráfica de países con mejor nivel de inglés como segundo idioma

Sin embargo, muchos países preciosos y ricos en cultura y tradición están algo por debajo del índice de mejor habla inglesa, e incluso los países en la cima de la lista pueden serlo únicamente en las grandes ciudades en las que el turismo se ha hecho muy importante para la economía. Es mucho más fácil explorar pueblos pequeños, participar en sus rituales y ceremonias culturales y conectar de verdad con gente de otras culturas cuando hablas su idioma.

Mira las siguientes imágenes para ver el nivel de dominio del inglés en países de todo el mundo:

Nivel de inglés en Europa - Ertheo Education and Sports
Nivel de inglés en Latinoamérica - Ertheo Education and Sports
Nivel de inglés en el centro este y norte de África - Ertheo Education and Sports
Nivel de inglés en Asia - Ertheo Education and Sports

Por suerte, los que hablan inglés de forma nativa pueden elegir su segundo idioma

Los hablantes de inglés nativo también cuentan con una segunda ventaja: mientras que al resto básicamente se les requiere que sepan inglés como segundo idioma, los nativos en este idioma tienen más libertad para elegir qué idioma quieren estudiar como segunda lengua.

Para los niños, la elección del idioma que van a aprender depende en realidad de sus padres. Los padres cuyo idioma nativo no es el inglés suelen enseñar a sus hijos su propio idioma. Haciendo esto, es más fácil formar parte del proceso de aprendizaje del niño: estos padres, por ejemplo, no necesitan contratar a profesores nativos para que hablen con sus hijos. Además, sus hijos pueden conectar con su propio legado más fácilmente.

En cambio, para los niños que vienen de familias inglesas monolingües, los padres suelen tener que decidir qué idioma les gustaría aprender de entre una gran variedad de posibilidades. ¿Deberían aprender español? ¿Mandarín? ¿Portugués? ¿Árabe? Algunas lenguas son más populares y útiles que otras por todo el mundo.

La siguiente imagen muestra los países más populares en cada continente por todo el mundo:

Lenguas en el mundo - Ertheo Education and Sports

12. Aprender un segundo idioma previene las enfermedades mentales degenerativas

Muchos estudios parten de la hipótesis de que la gente que habla un segundo idioma normalmente atrasa la enfermedad del Alzheimer una media de 4,5 años.

Un nuevo estudio publicado en la revista Neuropsychologia revela que el bilingüismo crea cambios en la estructura del cerebro que se relacionan con una resiliencia contra la enfermedad de Alzheimer y otros deterioros cognitivos leves.

La explicación que dan los investigadores sobre este hecho es que es debido al trabajo constante que experimenta un cerebro bilingüe mientras filtra constantemente la información en dos lenguajes distintos.

Pulsa aquí para leer todo el artículo.

¿Qué hemos aprendido? - 12 puntos clave

Los 5 beneficios principales de aprender un segundo idioma siendo niño ayudan a:

  1. Aprender más rápido y fácil
  2. Mejorar la resolución de problemas y la creatividad
  3. Aumentar las oportunidades de trabajo
  4. Conectar con otras culturas y crear tolerancia
  5. Prevenir enfermedades mentales relacionadas con la edad

 

Y aquí el porqué:

  1. Nuestros cerebros están diseñados para aprender idiomas hasta que alcanzan la pubertad. Es una buena idea empezar a aprenderlo lo más pronto posible.
  2. Los bebés pueden diferenciar todos los sonidos de un idioma antes de los 10-12 meses. Después pierden esta capacidad según los sonidos que consideren útiles (su propio idioma). Además, es bueno que se expongan a varios idiomas para mantener esta habilidad.
  3. Los niños piensan de forma más simple, por lo que tienen menos que aprender. No se ven saturados cuando intentan comunicar pensamientos complejos, a diferencia de los adultos.
  4. Los niños tienen mucho más tiempo para dedicar al aprendizaje del idioma. Aprender es su único “trabajo” durante todo el día.
  5. Los cerebros bilingües experimentan un crecimiento mental y un trabajo sin pausas.
  6. Este ejercicio del cerebro lleva a mejores habilidades de organización, resolución de problemas, concentración y multitareas.
  7. Este ejercicio cerebral también contribuye al pensamiento divergente – el pensamiento “fuera de la caja” y las habilidades de resolución de problemas.
  8. Los niños bilingües son más creativos.
  9. Aprender un segundo idioma siendo niños hace que saque mejores notas en su infancia y su adolescencia.
  10. Mientras crecen, su bilingüismo puede ayudarles a conseguir mejores trabajos y mejores salarios.
  11. También tendrán más oportunidades de viajar, conectar con su legado y conocer otras culturas.
  12. Finalmente, conforme se acercan a la vejez, su bilingüismo podrá ralentizar hasta 4,5 años la aparición de la enfermedad de Alzheimer.

Sobre Ertheo

Ertheo es una agencia de educación y deportes dedicada a ayudar a los niños deportistas a sacar todo su potencial como deportistas y ciudadanos respetables.

Como parte de nuestra misión, sólo ofrecemos los mejores programas de deporte y educación del mundo.

Nuestro equipo está disponible para responder todas tus preguntas y ofrecerte un asesoramiento profesional.

Llámanos al (+34) 902 750 359 o al (+44) 203 769 94 43.